
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La designación de Sergio Massa como “superministro” de Economía despierta expectativas de un golpe de timón que permita rectificar el rumbo macroeconómico de un país que navega en aguas turbulentas, muy condicionado por factores económicos, políticos y sociales.
Los desequilibrios fiscales, monetarios e inflacionarios que sufre la segunda economía sudamericana no son nuevos, pero han empeorado en los últimos meses, en los que las divisiones políticas en el seno de la coalición gobernante decantaron en sucesivos cambios de ministros del área económica.
En estas últimas semanas las medidas adoptadas no lograron rebajar las crecientes tensiones en los mercados y ni frenar la aceleración de la inflación.
La designación de Massa ha sido leída por inversores y analistas como un giro al pragmatismo del Gobierno del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, quienes lideran dentro del frente oficialista dos sectores con crecientes divergencias sobre la política económica.
Ante el deterioro macroeconómico y la pérdida de imagen positiva de un Gobierno, que en 2023 afrontará el test de los comicios generales, el elegido para intentar revertir el duro cuadro es un hombre que no integra ni el kirchnerismo ni el sector del peronismo que comanda el jefe de Estado.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil, en la recta final a las urnas
Massa líder del Frente Renovador, tercer núcleo de peso dentro del gobernante Frente de Todos, es un “equilibrista” que, para hacerse cargo de la complicada economía argentina, amasará más poder de maniobra y decisión, absorbiendo bajo un nuevo “superministerio” áreas antes disgregadas, como Economía, Producción, Agricultura y la estratégica relación con los organismos internacionales.
Para el economista Martín Calveira, investigador del IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, resulta “fundamental” que se anuncien medidas de estabilización “con celeridad” y “en un entorno de cohesión, es decir, con señales de acuerdo de todo el espacio político de Gobierno”.
“En ausencia de estas condiciones, la probabilidad de éxito de la nueva gestión será casi nula”, advirtió Calveira.
Massa, que jurará el cargo hoy, anticipó que prepara una “hoja de ruta” para contribuir al “orden, la certidumbre y el crecimiento” del país.
El punto de partida no es bueno: la recuperación económica lograda en 2021 tiende a debilitarse ante factores desequilibrantes, como el déficit fiscal, la elevadísima inflación (62 % interanual en junio), la emisión monetaria para financiar al Tesoro, la escasez de divisas, la enorme brecha entre el tipo de cambio oficial de acceso restringido y las cotizaciones paralelas y un fuerte deterioro de las expectativas que afectan la inversión y el consumo. Las metas de reducción del déficit fiscal, recorte en la asistencia monetaria al Tesoro y acumulación de reservas monetarias incluidas en el acuerdo sellado en marzo con el FMI marcan un rumbo que seguramente Massa, pieza clave para el aval del Parlamento a aquel entendimiento, ratificará.
Sin embargo, la obligatoriedad para Argentina de cumplir con esas exigentes metas trimestrales para no caer en un colosal cese de pagos con el Fondo constituye un factor adicional de presión. “La reducción del gasto en términos reales, la readecuación de tarifas, la suba de tasas de interés e incluso una corrección del tipo de cambio oficial parecen ser las medidas inevitables en este contexto”, consideró la consultora LCG en un informe.
El problema de avanzar con ese paquete de medidas, añadió LCG, “es que el impacto en el corto plazo será mayor recesión y una aceleración de la tasa de inflación que posiblemente lleve a la variación del índice de precios a tres dígitos”.
Además de los condicionantes políticos y económicos, está el social. Y no es menor. Se desconoce la tasa de pobreza actual, pero, dada la evolución del coste de vida, sería mayor al 37,3 % de finales de 2021.
El poder adquisitivo de los ingresos cae mes a mes por la inflación y hay jubilados y asalariados formales que cobran menos que el valor de una cesta básica que marca el límite de la pobreza.
¿Hay espacio para dolorosas medidas de ajuste o que generen más inflación?
“Con múltiples movilizaciones en distintos puntos del país, las presiones sociales no ceden y se agravan, sumando una restricción extra al margen de acción del superministro. En este contexto, es difícil ver cómo la política tomará el camino del ajuste fiscal, condición necesaria para atender el desequilibrio macroeconómico”, señaló la firma Consultatio en un informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí