“Tu forma de ver el mundo”: la importancia de tocar fondo
Edición Impresa | 5 de Agosto de 2022 | 02:27

A más de uno un accidente, una enfermedad, algún hecho que lo llevara al umbral de la vida y la muerte, le sacudió las estructuras. “Tu forma de ver el mundo”, ópera prima de Germán Abal que se puede ver desde ayer en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, todos los días (excepto sábado) a las 18.30, cuenta una de esas historias: la de Alan, un exitoso abogado que hace cualquier cosa menos estar con su familia, hasta que un accidente lo deja internado. Comenzará entonces un camino introspectivo que redefinirá su vida y lo llevará a descubrir lo importante.
Estrenada en el Cine Gaumont hace dos semanas, la película llegó esta semana a una ciudad con la que tiene mucha afinidad: buena parte del equipo técnico es platense, o egresada de la Facultad de Artes, incluido su director, el quilmeño Abal, que no solo estudió aquí, sino que también estuvo internado, muy joven, en la ciudad de las diagonales. Esa experiencia, de hecho, nutrió el guion, fue la semilla de la historia que cuenta en su primera película.
“La película es de ficción, pero tiene algún tinte biográfico: yo soy ex paciente oncológico”, confiesa Abal, en diálogo con EL DIA. “Crecí con esa idea de que en el hospital había un montón de historias posibles, personajes, encuentros”, sigue, y así es que nació una película “catártica” en una época donde “me reencontré con mi médico, con el Dr. Pollono, con la gente del hospital…”
Se trata de una película de ficción pero con tintes biográficos y mucho sello platense
Por todo eso, “Tu forma de ver el mundo” transcurre principalmente en el hospital en el que aterriza Alan (Jorge Garrido) tras su accidente. Allí comenzará a charlar con su compañero de cuarto Víctor (Omar Musa), que lo empieza a indagar sobre cómo vive y lo lleva a reflexionar sobre la relación casi nula que tiene con su hijo y su esposa.
La película de Abal le habla así a un presente donde “estamos todo el tiempo trabajando, y no es bueno, no puede ser sano. Más el desarrollo de las redes y de las nuevas formas de trabajo, la uberización del trabajo, esas cosas que aceleró la pandemia, y desestabilizó todo: todos quedamos perdidos en eso, me incluyo”.
“Estamos muy atrás de una zanahoria y no nos damos cuenta de que es eso, una zanahoria…”, reflexiona el realizador. “Me interesaba mostrar en la película que hay cosas que la plata no te las va a dar nunca”.
Alan, empresario de traje y modales cancheros y noventosos, es uno de esos tipos que sigue la zanahoria: se acuesta con otras mujeres, nunca vuelve a casa, se pierde diversos eventos de su hijo. Hasta que, desahuciado en el hospital, se da cuenta de todo lo que el éxito no le dio. Su contraparte es el personaje de Omar Musa, emblema del teatro platense.
“Lo había visto actuar en ‘Sudor frío’, otra película platense, de terror, y pensé: ¿qué pasaría si pusiéramos a este personaje en el lado totalmente opuesto, si lo hiciéramos totalmente bueno?”, explica Abal. Ese personaje bonachón es Víctor, y junto a Alan “se ponen en jaque mutuamente, ponen en jaque sus creencias. En Víctor puse frases, palabras, que quería que estén. Me remitía a personas grandes que se cruzaron en mi vida, y traían valores y enseñanzas”.
Así, entre charlas, reflexiones e historias del pasado, se desarrolla “Tu forma de ver el mundo”, una película sobre tocar fondo, que para el director “es lo mejor porque simplemente no te queda más camino que volver a subir. Pero también es verdad que la vida nos va dando pistas u oportunidades para que tomemos algunas decisiones. El asunto es estar atento a poder percibirlas”.
“Chiquitita, completamente independiente”, la película se estrenó hace dos semanas en el porteño Gaumont, y pudo permanecer una semana más de lo previsto en cartel gracias al boca en boca. Ahora, empieza su recorrido por las salas INCAA del país y cumple “la deuda” de llegar a La Plata, ciudad a la que le debe tanto. “Muchos no quieren salir y me preguntan: ‘¿cuando va a estar en las plataformas?’”, se ríe Abal, pero dice: “La gente está mucho ahí. Yo, desde ya, milito mucho el espacio del cine, la sala del cine”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE