Estatales: ATE también mete presión por las paritarias

Esta tarde habrá una conferencia de prensa del gremio a nivel nacional. En la Provincia aseguran que se reclamará por la reanudación de las negociaciones salariales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunciará hoy medidas de fuerza por las demoras en la renegociación de las paritarias de la actividad. Este gremio se suma al de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que ayer confirmó el primer paro en lo que va del mandado de Axel Kicillof, que será por 24 horas e incluirá “desconexión y acciones locales en las departamentales de la provincia, según informaron (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-9-1-3-3-1-judiciales-bonaerenses-van-al-paro-por-paritarias-y-mejoras-salariales-politica-y-economia).

El anuncio de los dirigentes de ATE, uno de los gremios mayoritarios de los estatales, será en el marco de una conferencia de prensa que encabezará a las 16 el secretario general nacional del sindicato, Hugo Godoy, en el Hotel Quagliaro de Moreno al 2600. Se trata de medidas a nivel nacional pero que a nivel provincial se analizarán, según le revelaron a EL DIA fuentes bonaerenses del gremio, que además adelantaron que se pedirá que "continúen con la aplicación de la cláusula de revisión".

"Se ofrecerán detalles de las próximas medidas de fuerza que se realizarán en el contexto de la paritaria nacional del Estado, y también se informará respecto de la expulsión del gremio del afiliado Pedro Jofré, protagonista de los acontecimientos ocurridos de forma reciente en la ciudad de San Martín de los Andes", dijo Godoy, flamante secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA).

Los judiciales

Como se dijo, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunció ayer la primera medida fuerza estricta en lo que va del mandado de Kicillof: avanzar mañana con un paro de actividades por 24 horas que incluirá “desconexión y acciones locales en las departamentales de la provincia”. La decisión, justificaron desde el gremio, “se toma en un contexto en el cual los judiciales vemos seriamente afectado el poder adquisitivo de nuestros salarios, producto de la grave escalada inflacionaria”. Y agregaron: “Todo esto se suma al reclamo por la reactivación de las mesas técnicas que solicitamos en la paritaria 2022 para abordar problemas como la recuperación del 3% de antigüedad adeudado; la limitación del ingreso de presentaciones electrónicas; la cobertura de los cargos vacantes; la regulación del teletrabajo; la ley marco de paritarias, entre otros temas urgentes”.

Los sindicatos bonaerenses, entre ellos la AJB, venían reclamando por la reapertura de la paritaria para rediscutir por tercera vez en el año el acuerdo salarial. La Provincia había accedido hasta que cambió el ministro de Trabajo. La negociación se frenó y aumentó la inquietud gremial. Según señalan fuentes sindicales señalan, la semana próxima podría haber una convocatoria oficial. “El nuevo ministro, Walter Correa, recién se está acomodando”, se excusan en la Provincia, que hasta ahora no cursó un llamado formal para discutir salarios.

Como viene informando este diario, los sindicatos y el gobierno de Axel Kicillof acordaron una mejora en tramos del 60 por ciento para todo el año, contra una inflación anual que consultoras privadas proyectan en el orden del 90%. El problema extra es que la inflación acumulada ya supera los tres tramos del aumento que pagó la Provincia. Por lo que los sindicatos reclaman que se active la cláusula de monitoreo que se incorporó al acuerdo para el caso de que la inflación, como ocurrió, fuera mayor a los tramos de la mejora pactada.

medidas de fuerza en la provincia de Buenos Aires
ATE
judiciales
AJB
reapertura de paritarias

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE