Otro paro docente en La Plata por los salarios: cómo afecta a las escuelas
Edición Impresa | 14 de Septiembre de 2022 | 02:11

Las escuelas públicas de La Plata podrían tener hoy alguna dificultad con el dictado de clases, por segunda vez en lo que va de la semana, a raíz de la sorpresiva convocatoria al paro docente desde la entidad platense que forma parte de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios fuertes del sistema bonaerense junto al Suteba. El llamado se argumentó en el reclamo de “salarios dignos”, con aumentos en línea al proceso inflacionario.
Será la segunda jornada sin actividad en algunos colegios platenses durante esta semana, ya que esta medida de fuerza se suma a la convocada ayer por la agrupación “Multicolor” del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), disidente de la conducción local del gremio.
Desde ese sector se señaló que la huelga de la víspera derivó, por un lado, del rechazo al reciente acuerdo paritario firmado por las conducciones gremiales dependientes de la administración pública provincial con el gobierno de Axel Kicillof, que elevó la variación salarial anual de un 60 a un 70%.
Asimismo, señalaron desde ese espacio opositor a la conducción gremial, su rechazo al “recorte al presupuesto de Educación” -en sintonía con lo expresado semanas atrás por la conducción gremial- como también a la incorporación de la quinta hora de clase como se está impulsando desde el gobierno nacional y proyectando a nivel local.
sin clases
El llamado a huelga tuvo, según una fuente de la lista Multicolor, entre el 60 y el 70% de adhesión en la Ciudad. Desde la Dirección General de Cultura y Educación no se dieron a conocer datos oficiales sobre el impacto de la medida de fuerza.
En este contexto, este diario pudo saber que algunos establecimientos educativos públicos informaban sobre la suspensión de actividades.
“Todo el plantel docente del Jardín de Infantes Nº 951 adhiere al paro”, fue la nota enviada a los padres desde el Jardín ubicado en 8 entre 58 y diagonal 73.
Otras escuelas con un cuadro parecido fueron el Normal 1, la Primaria N° 128, la Técnica N° 8, las Secundarias N° 27 y N° 1, y la Agraria de Abasto, entre otras instituciones.
También hubo convocatoria a la medida de la víspera en distritos con presencia opositora a la conducción actual del Suteba, como General Pueyrredón, Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.
Desde Udeb, se indicó que paran “por salarios dignos, acordes al aumento inflacionario real”.
Desde la conducción provincial de ese gremio, se despegaron de la medida. Se indicó oficialmente que la huelga en cuestión “es una decisión exclusiva de la UDEB La Plata, en el marco de su autonomía sindical”, indicaron.
En ese sentido, se indicó que no estarán incluidas por la medida, “el resto de las entidades adheridas a FEB en la provincia de Buenos Aires. Por no ser una medida de alcance provincial”, señaló la entidad.
En este contexto, manifestó su rechazo al paro el legislador Provincial Daniel Lipovetzky. “Por esto tenemos que tratar en la Cámara de Diputados de la Provincia el proyecto para declarar la educación como servicio público esencial. Los sindicatos funcionan como cómplices de este gobierno que ajustó brutalmente la educación. La respuesta no es dejar a los chicos sin clases”, indicó el diputado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE