Ingresantes: arranca Medicina, con el desafío de la presencialidad
Edición Impresa | 30 de Enero de 2023 | 04:16

Esta semana se pone en marcha la actividad para buena parte del sistema de facultades de la UNLP. En particular, la expectativa se centrará en el desafío de Medicina consistente en una volver a las clases presenciales, tras el compás de virtuales de tres años que impuso la pandemia para una multitud de alrededor de 7.200 mil ingresantes.
Por mucho (le siguen en volumen Psicología y Humanidades, con unas 3 mil inscripciones) Medicina es la facultad de mayor afluencia y no desde hace tanto. Desde que se anuló el curso de ingreso eliminatorio en 2015 (a instancias de una ley nacional) prácticamente multiplicó por diez su matrícula e ingreso hasta llegar a concentrar, en números relativos, más del 20 por ciento del total de la Universidad.
Las clases se mantuvieron en formato virtual allí más allá del plazo que se fijó el resto de las 17 facultades para volver al aula. La virtualidad como método didáctico, sumada al contexto de masividad, apareció entre las causas aparentes de una sucesión de bochazos registrados en el último tiempo en Medicina.
El curso tiene 8 encuentros (dos clases por semana, de dos horas cada una). Se dictará en la sede central, 60 y 120; en la de la Licenciatura en Nutrición: 12 y 161 - 3º piso (Berisso); Licenciatura en Obstetricia: Pabellón Universitario (Calle 71 entre 1 y 116); Enfermería Universitaria: Sede El Dique, de 51 Nº 249-299, Ensenada; y la de la Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas: calle 7 entre 63 y 64 (La Plata).
También se prevé el inicio de actividades para ingresantes esta semana en Agronomía, el Observatorio, Ciencias Económicas, Ciencias Veterinarias, Ciencias Exactas, Derecho, Odontología y Periodismo. El 6 de febrero arrancan Psicología y Trabajo Social. También esa semana, con esquemas diferenciados según la carrera se pondrá en marcha la actividad en Humanidades.
La semana pasada arrancaron las clases en Ingeniería y en Ingeniería en Computación, una de las carreras de Informática. El resto, se pone en marcha hoy. Las actividades en esa facultad se desarrollarán bajo la modalidad presencial.
Las cinco carreras que se dictan en Informática -una facultad que subió en cantidad de ingresantes hasta rozar los 2 mil y quedar entre las unidades académicas, más buscadas- son: Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación ; Analista Programador Universitario; y Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
AGRONOMÍA
Hoy comenzará el curso de ingreso Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, informaron en la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Los ingresantes deben realizar el Taller de Ambientación Universitaria (TAU), un espacio que pretende orientar la inserción a la vida universitaria. Incluye talleres y conversatorios para conocer más sobre los planes de estudio, la inserción profesional de la carrera, cuestiones relacionadas con la política de géneros y protección de derechos de nuestra Facultad. Es obligatorio para todos los ingresantes.
ASTRONOMÍA
El miércoles comenzará el Curso de Nivelación de Verano, en las tres carreras: Astronomía, Geofísica y Meteorología y Ciencias de la Atmósfera. Se brindan contenidos de matemática elemental necesarios para comenzar las materias de primer año. Si bien este curso no es eliminatorio ni obligatorio.
ECONÓMICAS
El miércoles arrancarán los talleres de repaso. Uno se denomina Leer, Estudiar y Aprender (estrategias para comprender textos académicos en Ciencias Económicas, organizar tiempos de estudio, mejorar la expresión escrita y oral). El otro avanza sobre temas clave de matemática.
VETERINARIAS
El miércoles arrancarán 5 módulos de introducción a los cursos vinculados a las materias del primer cuatrimestre: Biología celular y del desarrollo, Embriología y anatomía sistemática, Bioestadística, Bioquímica y Biofísica; y 1 módulo de Derechos Humanos.
EXACTAS
En la facultad de Ciencias Exactas comenzarán las cursos de ingreso el 1º febrero y dividieron los mismos en dos grupos. CiBEx, incluye a las licenciaturas en Bioquímica; Biotecnología y Biología Molecular; Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Óptica Ocular y Optometría; Química y Tecnología Ambiental; Farmacia; y profesorados en Química y Física; y tecnicatura Universitaria en Química.
El grupo FHOM, incluye a las licenciaturas en Física; en Física Médica; en Matemática; y profesorado de Matemática. Para los profesorados de Matemática, Química y Física (de la Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación), este curso se trata del Trayecto B correspondiente (el curso de ingreso para estas carreras cuenta de los Trayectos A y B). Para consultar más información:
CIENCIAS JURÍDICAS
Derecho comenzará el miércoles y culminará el 3 de marzo con un coloquio, según se informa en la unidad académica.
ODONTOLOGÍA
En Odontología, desde el miércoles habrá evaluaciones a diario. Cursarán seis horas, de lunes a sábado.
En adelante, Arquitectura comenzará el curso el lunes 6 de febrero. Tendrá, 15 encuentros que se extenderán hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes en dos bandas horarias: una de mañana y otra de tarde. Ese día también arrancará Psicología con el Trayecto Introductorio, el recorrido inicial para las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE