El recuerdo de los atentados en la Embajada y en la AMIA
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2023 | 02:33

Los ataques del grupo islámico Hamás en la zona de Gaza, que provocaron cientos de muertos, llevaron al Gobierno argentino a reforzar las medidas de seguridad mientras los argentinos recuerdan los dos atentados sufridos en la década del ‘90 en medio del eterno conflicto árabe-israelí.
Los ataques terroristas a la embajada de Israel en 1992 y a la mutual judía AMIA en 1994 dejaron 107 muertos.
El 17 de marzo de 1992 se produjo el atentado contra la sede diplomática de Israel en Buenos Aires: dejó 22 muertos y 242 heridos en pleno centro de la Capital Federal.
Exactamente a las 14:45 una gran explosión, provocada presuntamente por un vehículo con dinamita, demolió el edificio de la embajada, convirtiendo en polvo y escombros lo que eran oficinas y espacios de trabajo.
El estallido fue tan fuerte que reventó los vidrios de la famosa Torre Prourban (”El Rulero”), en la zona de Retiro, a más de 300 metros de lo que fue la embajada.
La masacre se constituyó en el primer atentado terrorista internacional perpetrado contra la Argentina.
Poco más de dos años después, un ataque de similares características destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en la Ciudad de Buenos Aires.
Fue un lunes 18 de julio de 1994. Esta vez, asesinando a 85 personas e hiriendo a otras 300.
Como se sabe, los dos ataques continúan impunes, tras innumerables intentos a lo largo de las décadas de tratar de sentar frente a la justicia a los responsables y lograr que cumplan una condena por sus actos. Son, sin dudas, una terrible herida no solo para los sobrevivientes o las familias de los que fallecieron, sino para todo el pueblo argentino, que sigue sin poder darle un cierre a estas historias tremendas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE