Con aporte vecinal, Tolosa revive 150 años de historia

Esta proyectada la construcción de un museo en el edificio de la vieja delegación, situado en las calles 3 y 528

Edición Impresa

Un sueño que lleva seis décadas está a punto de concretarse. Se trata de la creación del Museo Archivo Histórico de Tolosa, un proyecto forjado por las fuerzas vivas de esa localidad para que las generaciones futuras conozcan el legado histórico de esa matriz platense.

Tolosa fue fundada en 1871 en tierras que pertenecieron a Martín José Iraola. La llegada del ferrocarril desde Buenos Aires a Ensenada y la creación de la capital bonaerense, entre otras, marcaron su historia y dejaron una huella que se busca recuperar.

En ese marco, vecinos y distintas instituciones, trabajan desde hace años en el proyecto que refleje las raíces de la localidad de casi un siglo y medio.

El Museo, cuya fundación se aprobó en la anterior gestión comunal funcionará en el edificio de la vieja delegación, 3 y 528.

Algunos vecinos como el historiador Roberto Abrodos, ya aportaron elementos de valor histórico como el carnet de maquinista de su abuelo inglés y un farol ferroviario.

Alberto Antonini, uno de los impulsores del Museo, recordó que en 1.963, durante la intendencia de Miguel Szelagowski, su padre Luis Antonini fue delegado de Tolosa y él con 19 años empezó a pensar en la creación de un museo. “En ese entonces colaboré con la creación del museo de Ranchos, trabajé en la recuperación audiovisual del museo y me enamoré de la historia y los trabajos documentales”, afirmó el vecino y agregó que después de recorrer muchos sitios históricos del país - como el Palacio San José en Entre Ríos- se convenció de que Tolosa merecía tener su propio museo.

Entre los datos curiosos mencionó que, aunque en un tiempo se creyó que el 7 del julio 1871 fue la fecha de fundación de Tolosa, luego se supo que recién el 10 de octubre de ese año se presentaron los planos del pueblo y se aprobaron un 20 de diciembre. “Mi abuelo estuvo en el festejo del cincuentenario de la localidad, los pobladores más antiguos barajaron varias fechas de fundación”, apuntó.

En el repaso histórico Antonini mencionó la importancia de Otto Krause y los talleres ferroviarios que levantó entre 1885 y 1886. Según registros históricos, allí trabajaron más de mil obreros y se llevó adelante la primera huelga de carácter nacional. Hasta José Ingenieros escribió una proclama en la que animó a los huelguistas y promovió que otros gremios se sumaran.

También recordó a los guaridas civiles armados que cercaron los callejones de las “1.000 casas”, el primer barrio obrero de Latinoamérica, y al gremios de los panaderos que los enfrentaron para llevarle pan y harina a los trabajadores bloqueados.

Tolosa fue además el obrador desde donde se construyó La Plata y en el que se detuvieron figuras como Dardo Rocha y Pedro Benoit. También se construyó allí la primera estación de trenes de la Ciudad.

La idea es que toda esa valiosa información se transmita en un museo dinámico, que haya una sala de situación donde se cuente y otras con exposiciones temporarias. También se prevé un área lúdica interactiva para entretenerse como lo hacían los abuelos, se enseñará a jugar a la bolita, a la rayuela y se imprimirán 30 mil figuritas con motivos destacados de la localidad.

Se espera que en el 2024 se apruebe la Ordenanza del museo y las autoridades entrantes trasladen la delegación. La Asociación Amigos del Museo deberá adecuar los ambientes para hacerlos inclusivos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE