Por qué los pájaros duermen de pie
Edición Impresa | 3 de Diciembre de 2023 | 01:46

Los humanos y los pájaros son los únicos que comparten el bipedalismo (facultad de caminar en dos patas o dos pies), pero el de las aves se basa en un mecanismo muy específico, la tensegridad (capacidad para mantener el equilibrio mediante un juego de tensión y compresión), que podría encontrar aplicaciones en la robótica, según un estudio publicado en la revista británica Interface. La diferencia principal entre humanos y aves es que la bipedación de los primeros implica mantenerse erguidos; el de los segundos en tanto se basa en la flexión de los miembros inferiores. Esta flexión, que el ser humano sólo puede mantener por poco tiempo y con esfuerzo, no impide que las 10.000 especies de aves registradas en el mundo duerman erguidas. En los humanos, el equilibrio depende de un esqueleto que trabaja en compresión. Las fuerzas se propagan verticalmente, por gravedad, de la cabeza a los pies. El ave tiene un tronco más horizontal y rígido, herencia de los dinosaurios, que hace equilibrio con las patas. El modelo aviar permitiría a un robot bípedo mantener una postura fija durante mucho tiempo, por ejemplo para observación, con mínimo gasto de energía.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE