España aprobó el libre cambio de género desde los 16 años

Edición Impresa

 

MADRID

Tras meses de debate en el seno del gobierno de izquierda, el Congreso español aprobó definitivamente ayer una ley que autoriza la libre autodeterminación de género, pese a que otros países europeos pioneros como Suecia o Reino Unido han dado marcha atrás ante el delicado asunto.

Iniciativa insignia de la izquierda radical de Podemos, socio minoritario en el gobierno de los socialistas de Pedro Sánchez, la conocida como “ley trans” abre la puerta a que cualquier persona a partir de los 16 años cambie libremente de género mediante un sencillo procedimiento administrativo.

Ya no serán necesarios los requisitos exigidos hasta ahora: un informe médico que diagnostique disforia de género y una prueba de tratamiento hormonal por dos años.

El texto, aprobado ayer por 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones, extiende el derecho a los jóvenes de entre 14 y 16 años, si son acompañados por sus tutores legales, y a los de entre 12 y 14, si obtienen autorización judicial.

España pasa a ser uno de los pocos países que autorizan la elección del sexo de forma sencilla, a imagen de Dinamarca, que fue el primer país que concedió este derecho a las personas transgénero, en 2014.

“Hemos dado un paso de gigante” al reconocer “el derecho a la libre determinación de la identidad de género”, se congratuló en el Congreso antes del voto la ministra de Igualdad, Irene Montero, de Podemos, al defender que la ley “despatologiza a las personas ‘trans’”.

ABORTO Y “BAJA MENSTRUAL”

Además, el Congreso de los Diputados aprobó una nueva ley del aborto que permite la interrupción del embarazo a las menores sin permiso familiar a partir de los 16 años, y que instaura el derecho a una baja médica a las trabajadoras que sufren reglas dolorosas, conocida como “baja menstrual”, una medida pionera en Europa.

La “ley trans” fue criticada duramente por la derecha. “No estamos para experimentar con las personas. Sabemos de países que dan marcha atrás porque ahora saben que se precipitaron y que eso ha costado mucho sufrimiento, no pasemos por lo mismo”, dijo la diputada del Partido Popular (PP, conservadores), María Jesús Moro. El proyecto también provocó un duro debate en el gobierno de izquierda y en el seno del movimiento feminista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE