“Unidad en la diversidad”: qué acordó el FdT en su reunión

El oficialismo alertó que sus diferencias no pueden alejarlo del objetivo de evitar el “regreso de la derecha” y afirmó que los candidatos deben elegirse en las PASO

Edición Impresa

El Frente de Todos prometió reforzar su “unidad en la diversidad” como estrategia electoral para evitar que la “derecha” regrese a la Casa Rosada con los comicios presidenciales de este año.

“Para evitar un retorno de la derecha, una parte fundamental de la estrategia del frente es reforzar la unidad en la diversidad”, dijo la coalición oficialista en un comunicado difundido tras la reunión de dirigentes que comenzó en la noche del jueves y se extendió hasta la madrugada de ayer, y sobre la que dio cuenta EL DIA en su edición anterior. Tras ese encuentro, desde Juntos por el Cambio realizaron fuertes críticas y le pidieron al oficialismo que se dedique a gobernar y afronte los graves problemas que tiene el país, como la inflación (ver página 7).

 

Las primarias de todos los partidos y coaliciones políticas se celebrarán en agosto próximo

 

En la reunión, convocada por el presidente Alberto Fernández, titular además del Partido Justicialista, los dirigentes se comprometieron a “articular todas las diferentes miradas del Frente de Todos”, que desde 2021 afronta crecientes tensiones entre el sector alineado con el jefe de Estado y el que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

EL AVAL A LAS PRIMARIAS

La coalición, en la que también participa el Frente Renovador liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa, definió que las elecciones primarias son la herramienta institucional adecuada “para abrir la participación de los partidos y sintetizar las diferentes visiones de un proyecto común”. Aunque, claro está, la indefinición sobre quiénes podrían participar como precandidatos presidenciales sostiene la incertidumbre y genera especulaciones, desde las intenciones de Alberto F., el operativo para posicionar a Cristina y el factor Massa, atado a una mejora en la marcha de la economía.

Argentina celebrará primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para todos los partidos y coaliciones políticas en agosto próximo, y allí cada frente electoral puede presentar una o más listas de candidatos, aunque solo la más votada en cada coalición quedará habilitada para competir en las elecciones generales de octubre.

En esos comicios, además de presidente y vicepresidente, se renovará parcialmente la composición del Congreso.

Según el Frente de Todos, este año se enfrentarán en Argentina “dos modelos de país”, “la Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria” y “el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos”.

LA MOVIDA EN TORNO DE CRISTINA

En la coalición gobernante hay más de un dirigente que se perfila como eventual candidato presidencial, mientras que Alberto Fernández no ha descartado de momento la posibilidad de ir por la reelección y seguidores de la vicepresidenta alientan una candidatura de Cristina Kirchner.

El documento emanado de la reunión no dio nombres de posibles candidatos, pero hizo alusión concreta a la Vicepresidenta, que en diciembre pasado fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un juicio por administración fraudulenta.

Aunque el fallo no está firme porque fue apelado, los dirigentes del oficialismo advirtieron que tienen “como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado”.

 

Se planteó “abrir la participación de los partidos y sintetizar las visiones de un proyecto común”

 

“No hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular”, asevera el comunicado.

Más allá de estas expresiones, en pos de potenciar la figura de la Vicepresidenta, actualmente no existe ninguna proscripción que pese sobre ella y si decidiera presentarse a los comicios podría hacerlo. La duda, claro está, es si eventualmente se convirtiese en la candidata del espacio, si estaría en condiciones de ganar.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE