El país de fiesta
Edición Impresa | 19 de Febrero de 2023 | 02:45

CON LA APARICIÓN DEL DIABLO, COMENZARON LOS FESTEJOS EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
Por su antigua tradición y sus coloridos trajes los carnavales de Jujuy son un evento al que todos deben asistir una vez en su vida.
El sábado 18, con el clásico “desentierro del Diablo”, los pueblos de la Quebrada comenzaron las celebraciones que se extenderán durante nueve días con fiesta, música y bailes.
GUALEGUAYCHÚ, EL CENTRO NEURÁLGICO DELOS CARNAVALES NACIONALES
Hasta el 25 de febrero la ciudad entrerriana celebrará “El Carnaval del País”, según sus organizadores uno de los espectáculo a cielo abierto más grandes de Argentina.
Con la participación de más de 1.200 artistas, un total de cinco comparsas y quince carrozas desfilan durante los meses de enero y febrero por la pasarela de 500 metros del corsódromo .
CORRIENTES NO SOLO TIENE PAYÉ: LOS CORSOS GANAN PROTAGONISMO EN EL VERANO
Cada verano, el corsódromo Nono Alías, aloja a más de 30 mil turistas de toda la Argentina, que llegan a la “Capital Nacional del Carnaval” a disfrutar de los desfiles de las comparsas.
Los correntinos a eso lo saben bien, por eso los grupos integrados por más de 1.500 personas se preparan durante todo el año para agasajar de la mejor manera a su público.
CON UNA FIESTA PARA TODA LA FAMILIA, BARILOCHE SE SUMAA LOS FESTEJOS DE LA SEMANA
El destino turístico por excelencia, no iba a perderse la oportunidad de festejar el carnaval. Es por eso que con el desfile murgas criollas y uruguayas, comparsas y candombes, la ciudad rionegrina celebrará durante cinco días el evento popular.
Pero además las autoridades destacaron que será una fiesta para todo público “sin alcohol, no competitivo e intercultural”.
LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIAS REVIVEN EN CADA RINCÓN DE LA RIOJA
El autódromo de La Rioja es la sede de principal de “La Chaya”, un festejo centenario que retoma la herencia de las comunidades diaguitas.
Pero la fiesta caracterizada por tres elementos -harina, agua y albahaca- sale de los límites del escenario y se extiende a cada barrio riojano, en donde niños y adultos festejan en las calles hasta altas horas la historia de amor entre La Chaya y el semidios Pujllay.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE