
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Salvador Vitelli
eleconomista.com.ar
El pueblo argentino ha sido víctima de numerosas crisis a lo largo de su historia, con hiperinflaciones, corridas cambiarias, estallidos financieros, cambios de ministros, gobiernos de facto, por solo nombrar algunos instantes de la vida de este hermoso país. Esto ha llevado a que nuestra vida diaria sea completamente volátil, donde nos vemos cegados por el instante que sigue, pero no sobre los años por delante. El largo plazo no existe, o mejor dicho, sí existe, pero en Argentina son meses. Imposible concretar alguna planificación a largo plazo.
¿Y por qué no se puede? Simplemente porque las reglas de juego, los escenarios donde uno plantea ciertos supuestos para emprender dicha planificación a largo plazo, cambian constantemente.
Solo a modo de ejemplo: recientemente, el Banco Central tomó cierta medida con respecto a la tasa de los pases pasivos a los que colocan los Fondos Comunes de Inversión, y deshizo tal decisión a tres días hábiles siguientes. Sí, tres días después.
Tratemos de transpolar ese pequeño ejemplo a una multiplicidad de escenarios, entrelazados entre sí, donde uno tenga que tomar una decisión a largo plazo con variables fuera de nuestro control que encima pueden cambiar en “tres días”. Es imposible. Lamentablemente, el largoplacismo ha quedado relegado a merced de la ceguera diaria, que invade la rutina y atenta contra cualquier posibilidad de pensar más allá de “la esquina”.
He aquí donde viene el recurso más escaso de nuestro país: la confianza. Básicamente, es creer que un tercero actuará de manera acorde o adecuada a un conjunto de valores en una determinada circunstancia. Es saberse predecible frente al resto en que se actuará en base a valores comunes. Lo crucial de esto es que actúa cual cristal: difícil de armar pero sencillo y rápido de romper.
LE PUEDE INTERESAR
Hacen falta barreras más eficaces para detener el avance del ciberdelito
LE PUEDE INTERESAR
Chau al velo... ¿hasta cuándo?
Los argentinos hemos visto una y otra vez quebrantada nuestra certeza sobre el rumbo de nuestro país, propiciada por la pérdida de confianza en quienes honorablemente han sido designados para tomar el timón y trazar el curso de este maravilloso país.
Las consecuencias de ello están a la vista: medio PIB enterrado en el colchón (y se lo valúa a los dólares financieros, llega a ser un PIB entero bajo el colchón) por descreimiento en las entidades financieras y gubernamentales, retirada de depósitos, instalación de empresas fuera del país (salida de capitales) y éxodo de jóvenes profesionales, por mencionar algunos.
Como joven argentino ver decenas de compatriotas, conocidos e incluso amigos, irse del país en busca de “algo mejor” realmente hace daño. El poder de convencimiento que podamos tener frente a esta situación y evitar el éxodo cada día se debilita más. Los argumentos a quedarse en el país cada vez pesan menos, y las razones para irse sopesan con ímpetu.
Sin embargo, me gusta pensar que siempre hay luz al final del túnel, que no necesariamente somos un país de “hijos de inmigrantes y padres de emigrantes”, que podemos ser mejor. Como me parece importante combinar la literatura con ciertos datos ilustrativos, traigo a colación la relación que existe entre los préstamos en dólares de los privados y los depósitos, es decir, cuánto de lo que hay depositado, se presta.
Esta relación nos marca de que cada 10 dólares depositados en el marco financiero, solo 2,2 se presta. Nos encontramos en mínimos desde la salida de la convertibilidad, traccionado por dos factores.
Normativo. Al estallar la convertibilidad se exigió que los bancos no pueden prestar U$S en la medida que el giro comercial de la empresa no esté ligado al sector externo, por ende, que paguen y cobren en dólares (en su mayoría, dólar oficial).
Contextual. Es un fiel espejo de la incertidumbre que atravesamos, tanto política como económicamente, donde las expectativas de devaluación siguen latentes, y quedar descalzado en un contexto de atraso cambiario puede traer fuertes consecuencias no deseadas.
De nuevo, la confianza. Y no solo pensándolo en términos porcentuales, sino también en términos nominales, es increíble ver como “termómetro” de confianza a los depósitos en dólares del sector privado.
La radiografía de este fenómeno nos indica que Argentina no pudo recuperarse luego de la salida de la convertibilidad, generó una herida que no se pudo cerrar, sobre todo por las malas políticas económicas que se han tomado hasta la fecha, donde más que ir por la senda del crecimiento nos encasillamos en malas recetas para malos diagnósticos, que lógicamente no puede salir bien.
Concluyendo: si bien nos encontramos inmersos en un panorama que parece desalentador, en un loop infinito de crisis, por qué no pensar que este es el “piso”, que este es el mínimo, donde finalmente entendamos que malas recetas para malos diagnósticos no nos llevarán a sacar a la población de la pobreza donde 6 de cada 10 niños se encuentran en tal situación, no nos devolverá esa clase media pujante con ascenso social, no tendremos una población con mayor educación capaz de llevar a un nuevo nivel el mercado laboral.
Que quizás somos capaces de dejar de tener a nuestro pasado por delante, podamos corregir el rumbo hacia dónde va nuestra Argentina y poder proyectar a largo plazo, confiando en que se tomarán las medidas adecuadas a los valores compartidos en cada momento de tiempo, dejando de estar a la “defensiva” y poder volcar ese PIB bajo el colchón a mayor inversión, empleo, crecimiento. Todo está relacionado.
¿Hay luz al final del túnel? Confío en que sí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí