
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa, que de ser aprobada entraría vigencia en marzo, posibilitaría avanzar adeudando varias materias
La evaluación y la repitencia de secundaria, están bajo la lupa / Web
De prosperar una iniciativa que impulsa el Gobierno, los alumnos y alumnas de colegios secundarios de la provincia de Buenos Aires podrán pasar de año adeudando más de dos materias y virtualmente quedaría eliminada la posibilidad de repetir.
El proyecto, que generó rechazo desde la oposición y de parte de referentes del ámbito académico, apunta básicamente a erradicar la repitencia en las escuelas.
En caso de ser aprobada por el Consejo General de Educación bonaerense, esta reforma comenzaría a regir a partir del 1º de marzo, cuando comience el ciclo 2023.
Esta modificación estructura del sistema plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes secundarios pasan de año, ya que podrán adeudar muchas materias, habida cuenta que las mismas pasarán a ser parte de "agrupamientos". Habrá ocho agrupamientos en lugar de las 13 materias tradicionales del secundario, que atravesarán los seis años que dura el nivel. Por ejemplo, un agrupamiento es "Ciencias Sociales" y allí ingresan Historia y Geografía. Otro agrupamiento es "Ciencias Naturales" y allí entran Biología, Física y Química. Y a partir de esta reforma se permitirá adeudar hasta dos materias por agrupamiento.
También está previsto la coexistencia de las calificaciones numéricas con El Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que es lo que determinará si una materia está “aprobada” o no, en cada bimestre.
De esta manera se puede dar la situación que los estudiantes adeuden agrupamientos (por ejemplo Matemática) pendientes de aprobación durante incluso los primeros tres años de secundaria.
LE PUEDE INTERESAR
El "estacioná donde quieras", a tono con el verano: en busca de sombra para el auto en Tolosa
LE PUEDE INTERESAR
Siguen las altas temperaturas en la Ciudad: así continuará el clima
El Consejo General de Educación, órgano que hoy tenía previsto reunirse, está conformado por cuatro representantes parlamentarios de la oposición, cuatro del oficialismo y cuatro de los gremios educativos, de ahí la creencia que su aprobación es casi un trámite.
Según las últimas cifras oficiales, en Provincia funcionan 4 mil escuelas secundarias, donde asisten 1,4 millones de chicos, mientras que se estima que 140 mil estudiantes repiten por año.
Desde Provincia fundamentan la reforma en la necesidad de reducir el número de deserciones escolares que, según indican, tienen a la repitencia como una de las principales causas.
Sin embargo, quienes se oponen a esta iniciativa, afirman que no es ese el único factor por el que chicos y chicas dejan la escuela y que el proyecto es poco claro.
En ese sentido, el ex funcionario durante la gestión de María Eugenia Vidal Sergio Siciliano afirmó que “yo, que me dedico a esto, cuando terminé de leer, dije no `entendí nada´. Eso, un poco explica la situación”, al tiempo que no dudó en asegurar que lo encontró “cargado de una bajada de línea e ideología política respecto de temas pedagógicos”.
Siciliano aclaró que está “en contra de la repitencia” como variable de la educación, pero sostuvo que “para discutir la repitencia hay que discutir cómo aprenden” los alumnos. En ese sentido, recordó que en el contexto de la pandemia, por las dificultades derivadas del corte de la presencialidad en los colegios, se permitió “llevarse” más de dos materias y recuperarlas en el año siguiente. “Ahora, algo que era excepcional por la pandemia lo convierten en obligatorio para todos”. De ese modo, resumió “es casi imposible repetir”, planteó como posible un escenario en el que “se podrá pasar a tercero debiendo materias de primero y segundo”, y se preguntó “qué pasa si aprobás Matemática de tercero y debés las anteriores ¿no las debés más?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí