Los principios programáticos durante su pontificado

Edición Impresa

El jesuita italiano Antonio Spadaro, director de la revista oficial de la Compañía de Jesús y colaborador cercano del papa Francisco, explicó los cuatro principios “programáticos de su pontificado” en los que el argentino basa su magisterio desde su elección el 13 de marzo de 2013 y con los que apunta a “acompañar los procesos virtuosos en su lugar en el mundo, haciéndose cargo de todas las ambigüedades y contradicciones, a veces irresolubles, para indicar el camino hacia un futuro posible”.

“En su exhortación de 2013 Evangelii gaudium Francisco había ilustrado los cuatro principios clave que lo guían en la acción: el tiempo es mayor que el espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea, el todo es superior a la parte”, planteó Spadaro al analizar desde el Vaticano la primera década de pontificado de Jorge Bergoglio.

Para Spadaro, “con el primer principio el Papa afirma que es importante iniciar procesos que requieren su tiempo. Este principio permite trabajar sin prisas ni obsesión por los resultados, y sobre todo ayuda a soportar situaciones complejas o adversas con paciencia”, desarrolló.

De acuerdo al sacerdote, “con el segundo principio el pontífice nos dice que hay que aceptar los conflictos, hacerse cargo de ellos, pero sin quedar atrapado por ellos”.

Al plantear su tercer principio, en tanto, el Papa “dice que la realidad simplemente es, mientras que la idea es el resultado de una elaboración que siempre puede correr el riesgo de caer en sofismas desligándose de la real, hasta el punto de arriesgarse incluso al totalitarismo, si quiere imponerse sobre la realidad”.

Con el cuarto principio, apunta, el Papa “establece que necesitamos ampliar nuestra mirada para reconocer siempre un bien mayor superador”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE