Al final, Credit Suisse cerró con un alza del 20% tras lograr apoyo de banca nacional

La acción del banco Credit Suisse subió con fuerza este jueves en la apertura de la bolsa, tras obtener el apoyo del banco central suizo para tranquilizar a los mercados después de la peor sesión de su historia, el miércoles, que afectó a varias economías, entre ellas la de nuestro país (vea: https://www.eldia.com/nota/2023-3-16-2-20-11-cuando-pase-el-temblor-otro-banco-sacude-a-los-mercados-politica-y-economia).

Así, cerró con una subida del 20 % gracias a una parcial recuperación propiciada por el apoyo mostrado por el Banco Nacional de Suiza, que en la madrugada se comprometió a sanear las maltrechas cuentas de la segunda mayor entidad financiera del país con un préstamo de 54.000 millones de dólares.  

El anuncio del banco emisor propició que las acciones de Credit Suisse abrieran la jornada con una fuerte subida del 32 %, aunque ésta se fue moderando a media sesión (24 %) hasta acabar finalmente con las participaciones en 2,04 francos suizos (2,07 euros, 2,2 dólares), después de haberse situado ayer a mínimos históricos de 1,5 francos (1,52 euros, 1,6 dólares). 

Credit Suisse anunció además dos operaciones de recompra de deuda por un valor total de 3.200 millones de dólares, lo que le ahorrará el pago de intereses en un contexto alcista de los tipos. 

"Estas medidas son una acción decisiva para reforzar Credit Suisse, mientras continuamos nuestra transformación estratégica para aportar valor a nuestros clientes y a otros socios", declaró su consejero delegado, Ulrich Körner.  El ejecutivo señaló también que el banco que dirige es "un banco global de importancia sistémica, sometido a las normas más estrictas de gestión de capitales, de financiación, de liquidez y, más generalmente, de publicación de resultados. Nuestra situación no es comparable a la de otras entidades". 

 

Acumulación de reveses

 

En Asia, la inquietud por los efectos de la quiebra de SVB seguía pesando. Tokio perdió al cierre 0,8%, Hong Kong un 1,72% y Shanghái 1,12%. El hundimiento de la acción del banco helvético se aceleró el miércoles tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, a ampliar su participación en el capital.

Interrogado por Bloomberg TV sobre si el banco saudita podría invertir más dinero, su presidente Amar Al Judairy, afirmó: "La respuesta es absolutamente no, por varias razones cada vez más simples, que son reglamentarias y estatutarias", declaró.

Las sauditas poseen actualmente 9,8% del banco suizo. "Si superamos el 10%, entran en vigor una serie de nuevas reglas", explicó. Los sauditas se convirtieron en los primeros accionistas de CS durante un aumento de capital en noviembre lanzado para financiar una fuerte reestructuración de la entidad.

Desde hace dos años, el banco está en dificultades tras la quiebra de la empresa financiera británica Greensill, que marcó el inicio de una serie de escándalos que debilitaron al banco. Algunos accionistas acabaron tirando la toalla, como la sociedad de inversiones estadounidense Harris Associates, uno de sus apoyos más importantes y que reveló la semana pasada que había vendido toda su participación.

Credit Suisse
bolsa
economía

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE