Las claves para entrar en la moratoria previsional
Edición Impresa | 2 de Marzo de 2023 | 02:06

El proyecto de plan de pago de la deuda previsional se aprobó en el Congreso con 134 votos positivos y 107 negativos. De esta manera, se pone en marcha este nuevo plan de pagos que brinda la posibilidad de acceder a jubilaciones y regularizar la deuda previsional a los ciudadanos argentinos que no llegan a cumplir 30 años de aportes.
Para eso, podrán acceder personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria, es decir, mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios. Y personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria.
FALTA DE APORTES
Es decir, mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes.
Las personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive en cuotas mensuales que se descontarán de la jubilación. Y las personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive identificando los períodos a regularizar y cancelándolos de acuerdo a sus posibilidades.
ALCANCE
Con el Plan de Pago de Deuda Previsional 800 mil argentinos que durante este año cumplan y tengan la edad requerida podrán acceder a la cancelación de su deuda previsional para jubilarse.
Y, además, cerca de 900 mil trabajadores podrán identificar los períodos de aportes faltantes y cancelarlos anticipadamente antes de alcanzar la edad.
El oficialismo logró finalmente sancionar la ley que establece una nueva moratoria previsional para que las personas en edad jubilatoria y pre jubilatoria puedan cancelar deuda de aportes y acceder a una jubilación mínima.
Tras ocho meses trabado en la Cámara de Diputados, el Frente de Todos pudo aprobar el proyecto con la ayuda de aliados y después de haber conseguido el quórum con lo justo.
En este sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, se refirió a esta sanción: “Celebramos que finalmente los diputados y diputadas votaron esta ley tan importante y esperada por miles de familias y miles de trabajadoras y trabajadores argentinos que la necesitaban para poder jubilarse”, opinó.
Y añadió: “Vamos a estar recibiendo con orgullo a las miles de personas que durante estos meses vinieron a las oficinas de ANSES de todo el país para poder jubilarse y no lo podían hacer porque nos faltaba esta ley”.
La iniciativa, impulsada por el kirchnerismo desde el Senado y aprobada allí en junio del año pasado, establece que las personas que en 2022 y en 2023 cumplan la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los hombres) y no tengan los 30 años de aportes que exige el régimen general puedan cubrir la deuda previsional con un plan de pagos.
MORATORIA SIMILAR A LA DE 2014
En ese aspecto, el nuevo sistema es similar a la moratoria que rigió entre 2014 y el año pasado, aunque ahora se agrega la posibilidad de pagar los años faltantes con 10 años de anticipación para aquellas personas que todavía no tienen edad de jubilarse pero saben que no cuentan con llegarán con la cantidad de aportes.
Para ello, contarán con un plan de pagos en hasta 120 cuotas que serán descontadas de forma directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE