La Niña, fue reforzada por la crisis climática

Edición Impresa

Tal como explicó Agustina Mina, el fenómeno de La Niña es algo que ocurre naturalmente, pero en los últimos meses se registraron tan pocas precipitaciones que hicieron que las sequías se profundicen a niveles inusitados.

“Este periodo seco que estamos viviendo es uno de los más intensos en años”, aseguró y sostuvo que es otro de los efectos de la crisis ambiental.

“El cambio climático aumenta la intensidad de la sequía como consecuencia lo que estamos atravesando es un periodo de La Niña muy perjudicial para nosotros”, manifestó. Si bien en un primer momento, los más afectados fueron los miembros del sector agricolaganadero que perdieron gran parte de lo que trabajaron, los efectos repercuten en toda la sociedad en general “y lo podemos ver en la secuencia de incendios que azotaron al territorio nacional en los últimos años”, explicó la ambientóloga.

Además de repercutir directamente en la economía del sector y del país, las consecuencias se verán en una “baja considerable en la disponibilidad de alimentos”. Es por eso que “resulta imperioso comenzar a trabajar en los cambios en los ciclos de cultivos, para garantizar que se pueda cumplir con las necesidades de la sociedad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE