Temen que se dé otro año récord en casos de gripe
Edición Impresa | 17 de Abril de 2023 | 03:51

Con cerca de 1.300.000 casos, Argentina registró durante 2022 un año record en infecciones por gripe debido a una altísima circulación viral. Esta se debió a que el virus causante de la enfermedad tuvo un comportamiento inusual en su estacionalidad extendiendo su incidencia hasta entrado el verano.
Con este antecedente y en la antesala de una nueva época fría -que suela traer consigo un incremento significativo de las infecciones del tracto respiratorio- especialistas en medicina respiratoria no descartan la posibilidad de que este año la incidencia de casos de gripe pueda ser igualmente excepcional.
Frente a este escenario, la Sociedad Argentina de Medicina Respiratoria (SAMER) hizo publico un comunicado en que advierte sobre los riesgo que implica la gripe para las personas de mayor vulnerabilidad e insta a no descuidar la vacunación.
“La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la gripe o influenza y sus complicaciones potencialmente graves. Las vacunas provocan que una persona desarrolle inmunidad y produzca defensas contra el virus de manera segura y eficaz, sin el riesgo de transitar la enfermedad”, resaltan desde la entidad profesional.
Como señalan desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, “la gripe puede incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular o neumonía hasta ocho veces más, y un infarto de miocardio hasta diez”.
Un estudio del 2018 demostró de hecho que, entre los adultos hospitalizados por gripe, los pacientes vacunados tenían 59% menos de probabilidades de ingresar a una unidad de cuidados intensivos que los que no se vacunaron. A su vez, se evidenció que entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos a causa de la gripe, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunados previamente.
¿Quiénes deben vacunarse?
Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida.
“La vacunación antigripal es especialmente importante para las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe/influenza: personal de salud, mayores de 65 años de edad, bebés y niños de entre 6 y 24 meses, embarazadas y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: tales como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias (como asma y EPOC), enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis”, detallan desde SAMER
Al explicar por qué tenemos que vacunarnos contra la gripe cada año, los especialistas señalan que el virus de la gripe puede cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas que se espera que circulen. Pero además, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior disminuirá con el tiempo y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda al personal de salud minimizar las oportunidades perdidas, aconsejando la vacunación a sus pacientes y facilitando el acceso a las vacunas en la medida de lo posible.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE