Seguridad reforzada: más policías para La Plata
Edición Impresa | 6 de Mayo de 2023 | 02:24

La Plata es uno de los distritos calientes en materia de delitos. Los robos se multiplican y la inseguridad está en el podio de los reclamos ciudadanos. Incluso un informe de la Procuración de la Suprema Corte que acaba de publicarse, da cuenta de que en nuestra región aumentaron las causas penales iniciadas en 2022 en relación al año anterior lo que la transforma en una de las más inseguras de la Provincia.
Ese dato deja expuesta una realidad cruda que hace que los márgenes de inseguridad se volvieran inaceptables. En ese contexto, apareció en las últimas horas un anuncio oficial: el ministerio de Seguridad bonaerense resolvió crear una fuerza especial que trabajará en los lugares más conflictivos. Para su estreno se eligieron trece distritos: 11 del Conurbano, Mar del Plata y el restante es La Plata. En el caso de nuestra ciudad, llegarán 300 efectivos policiales.
Se trata de la denominada Fuerza de Aproximación Barrial (FAB), un cuerpo de la Policía bonaerense que trabajará en los lugares más calientes en materia de inseguridad.
La FAB estará orientada a intervenir en situaciones y contextos de alta demanda operativa, el patrullaje en zonas urbanas con una alta concentración de violencia y el desarrollo de operaciones basadas en relación de mayor proximidad con los vecinos. En esta primera etapa, se desplegarán en trece distritos: Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Morón, Lomas de Zamora, Ituzaingó, Escobar, San Martín, Tres de Febrero, Esteban Echeverría, Mar del Plata y La Plata.
El ministro Berni indicó que los cadetes que egresaron en las últimas horas formados en la Escuela Vucetich son “la primera generación que ha sido capacitada y formada para ser parte de la Policía de Aproximación Barrial, una fuerza que se va a desplegar en los lugares más conflictivos”.
“Esta semana ya se van a desplegar en los primeros once distritos para generar más presencia y contacto con vecinos y vecinas y también para la resolución de conflictos cotidianos”, agregó.
La Fuerza de Aproximación Barrial (FAB) es un programa orientado a mejorar la seguridad en las zonas identificadas como más vulnerables del Conurbano, con efectivos entrenados “para actuar en situaciones de crisis y violencia con un uso racional de la fuerza y en base a la cercanía con los vecinos poder desarrollar estrategias de prevención”.
Con este despliegue en distritos calientes en términos de inseguridad “se amplía el rango operativo con una mayor presencia de agentes y el establecimiento de bases de alcance municipal para cubrir las demandas de patrullaje a pie por los distintos barrios”, se indicó oficialmente.
La FBA ya desarrollaba tareas las 24 horas del día en unos 27 barrios del conurbano bonaerense. Este nuevo despliegue fortalecerá algunos, y sumará más integrantes, mejor entrenados, a otras áreas. Berni anticipó que desde la semana próxima se conformarán las primeras 13 bases, de alcance municipal, “que cubrirán las demandas de patrullaje a pie en los diversos barrios de cada uno de estos distritos”.
TAREAS
Entre las principales tareas asignadas a los efectivos de la FBA figura la de caminar por pasillos y calles de barrios “que no estaban acostumbrados a contar con efectivos que garanticen el cumplimiento de la ley en sus patrullajes a pie”.
En Seguridad afirman que en estas urbanizaciones, por lo general de construcciones precarias y calles sin asfaltar, los vecinos corren un riesgo “relativamente mayor de sufrir un hecho de violencia, y están más expuestos a los efectos que genera la instalación de grupos dedicados al narcomenudeo”.
El personal que trabaje a pie, contará con el apoyo de 3 grupos de 4 motocicletas y de móviles que desplacen rápidamente mayor cantidad de personal.
La decisión oficial se conoce luego de que se registraran hechos de inseguridad resonantes en el Conurbano, como el asesinato del colectivero en La Matanza que terminó con una agresión al propio Berni.
Nuestra zona es el territorio provincial donde se registró el mayor incremento de causas criminales y correccionales abiertas ante la Justicia en 2022, en relación a 2021. Estos datos objetivos surgieron de la estadística de delitos que realiza anualmente la Procuración. El informe, con la evolución comparativa de delito por delito por ejemplo, sólo computa las llamadas investigaciones preliminares preparatorias (IPP), iniciadas formalmente ante los tribunales judiciales. Es decir que reseñan en forma exclusiva los hechos criminales que se transforman en causas penales y que luego son investigadas como tales por las fiscalías.
Sólo en el departamento judicial La Plata las causas penales se incrementaron en 2022, al punto de que fueron 11.927 más que las 66.729 iniciadas de 2021.
La Plata figura en la estadística de inseguridad detrás de La Matanza, Lomas de Zamora y San Martín, tres bastiones del Conurbano profundo. En el mismo índice de delitos cometidos supera a Moreno-General Rodríguez, a Morón y a Quilmes.
A partir del lunes comenzarán a desplegarse las bases territoriales de la nueva fuerza. Las denominadas “Bases grandes”, entre ellas La Plata, contarán con 300 efectivos, 100 por turno. En tanto, las bases más pequeñas contarán con 135 efectivos, 45 por turno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE