

Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En medio de un proceso judicial —que lleva ya una década— de los fondos buitre contra YPF por la causa de la expropiación de la empresa petrolera, Burford Capital criticó la postura de Estados Unidos de apoyar a Argentina. En un escrito entregado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, la firma financiera británica ratificó su reclamo contra el país y apuntó contra el gobierno de Estados Unidos por intervenir como "amicus curiae".
“Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales”, sostuvieron en el comunicado que presentaron desde Burford, la cual compró los derechos litigiosos del grupo Petersen para enjuiciar en la justicia neoyorquina a YPF.
El respaldo del Departamento de Justicia de Estados Unidos a Argentina fue considerado por Burford como un acto “sumamente inusual”, y así lo expresó a través de un documento de diez páginas en el que buscó desmontar los argumentos esgrimidos por los fiscales norteamericanos. Para el fondo buitre, el escrito firmado por Jay Clayton y Sean Buckley, en representación del Distrito Sur de Nueva York, no solo se apoya en “premisas erróneas”, sino que además no aporta elementos jurídicos sustanciales.
Desde la empresa deslizaron una sospecha sobre que la posición de Estados Unidos —aunque quizás representada por funcionarios sin peso específico— busca condicionar al tribunal que debe decidir en los próximos días si suspende el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena al Estado argentino entregar su 51% en YPF como parte de la condena.
Desde la Procuración del Tesoro nacional, el organismo que lidera Santiago Castro Videla, relativizan la magnitud de este nuevo capítulo. Señalan que el respaldo del gobierno de Joe Biden a través de la figura del amicus curiae —que se traduce como “amigo del tribunal”— no puede compararse con las posturas adoptadas en el pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
LE PUEDE INTERESAR
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
En 2019, durante los gobiernos de Mauricio Macri y Donald Trump, fue ese mismo Departamento de Justicia el que presentó una opinión contraria a la inmunidad soberana que Argentina había invocado en tribunales estadounidenses.
Sin embargo, para Burford, la situación actual es otra: su preocupación pasa porque los funcionarios públicos y la prensa interpreten este respaldo como una señal de que el país podría zafar del pago millonario. Eso, insisten, afecta su capacidad de negociación, y por eso la urgencia en dejar en claro su posición ante la justicia estadounidense.
La Corte de Apelaciones deberá definir si suspende el cumplimiento de la sentencia de Preska mientras se desarrolla el proceso de apelación. En paralelo, se debate el alcance de la inmunidad soberana establecida por la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA, por sus siglas en inglés), uno de los pilares del sistema judicial de Estados Unidos en cuanto a litigios con otros Estados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí