
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cristina ya no fue la dueña de la lápicera para el armado de candidatos en medio la rebelión del kicillofismo
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Escuchar esta nota
Hacía años, muchos (¿dos décadas?), que el peronismo bonaerense no transitaba un cierre de listas tan traumático, polémico, como el que vivió en los últimos tres días. Con negociaciones que insumieron semanas pero que estallaron sobre la hora crucial; versiones de gritos y sillas que volaron en la gobernación el pasado sábado casi a la medianoche; listas paralelas que se armaron por si todo se detonaba y el artilugio de la inédita prórroga para la presentación oficial de las nóminas hasta ayer a las 14, fruto de sospechosos y selectivos cortes de luz en La Plata justo dónde debían cargarse los nombres de los postulantes.
Ese caos dejó en evidencia un dato coyuntural pero decisivo para el PJ: ya no hay un liderazgo férreo, indiscutido, como fue el de Cristina Kirchner hasta ayer nomás. Presa en su domicilio de San José 1111, CABA, por la condena en la causa Vialidad, la ex presidenta debió espadear con su ex pupilo, el gobernador Axel Kicillof, que antes aceptaba sumiso sus imposiciones.
Para decirlo en término de la política: Cristina ya no fue la dueña de la lapicera -aunque lo intentó con llamados telefónicos- para hacer las listas distritales y seccionales, como estaba acostumbrada, y enfrentó una rebelión del kicillofismo que no llegó a mayores porque en el espacio primó la lógica de la supervivencia. Es que la división del PJ, hoy con el nombre de fantasía Fuerza Patria, le hubiera facilitado mucho a la alianza mileísta-macrista La Libertad Avanza el triunfo en Buenos Aires.
La verdad es que los peronistas irán a septiembre juntos, pero no unidos. El dato objetivo es que Cristina y su hijo Máximo, titular del justicialismo provincial, ya no conducen a Axel y a su tropa, compuesta por más de 40 intendentes peronistas. ¿Se van a guardar las formas? Si, por supuesto. ¿Se escuchará al gobernador hablando en contra de la ex presidenta? No. Pero hay algo quebrado.
Kicillof no debería estar tranquilo. Es verdad que impuso un perfil propio, mirando sobre todo a 2027 cuando pretende hacer valer sus aspiraciones presidenciales. Pero han quedado heridas tan profundas en el oficialismo bonaerense que presagian una convivencia peronista en la Legislatura que vendrá a partir de diciembre que no será fácil, acaso más dura que la que imperó hasta ahora y que fue una pesadilla para el gobernador por los constantes desplantes de los legisladores de La Cámpora.
Ayer se confirmó algo que el sábado a la noche, cuando se decidió la prórroga de los plazos, era un rumor: la conformación final de la lista de Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral (Sur del Conurbano), donde el peronismo suele cantar victoria siempre, sufrió cambios de última hora.
LE PUEDE INTERESAR
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
LE PUEDE INTERESAR
La apuesta de “Somos” para salir de los extremos
Kicillof impuso su criterio de que esa sección, que elige diputados, sea encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, de La Matanza. Escándalo en el cristi-camporismo, que reclamaba ese lugar para la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, lugarteniente de Máximo. El diputado, por cierto, había logrado meter como número dos de esa nómina a su alter-ego Facundo Tignanelli. Cuando todo iba a estallar el sábado a la medianoche, justo se cortó la luz y se pasó todo para ayer a las 14.
Mendoza finalmente será candidata a diputada provincial por la Tercera. Irá en el tercer lugar. Así, brindó Máximo. Es que si la vicegobernadora Magario termina siendo postulante testimonial (es decir, que luego de la elección vuelva a su rol) el hijo de Cristina habrá metido a Tignanelli y a Mayra, quien ha prometido que dejará el municipio para asumir en el Palacio de Avenida 7.
Dicen que Cristina fue la más obstinada en incluir a la quilmeña -abanderada de la campaña “Cristina Libre”, resistida por el axelismo- y que incluso habría existido un dialogo telefónico muy tenso con Axel porque la ex presidenta pretendía vetar a Magario.
No tanto por el perfil de la vicegobernadora sino por el hecho de no ofrecerle la pequeña victoria seccional a Kicillof y porque Cristina, con bastante buen tino si se analiza la apatía del electorado en general, no está de acuerdo con que haya candidatos testimoniales en las listas de Fuerza Patria. Versiones.
Hay malas noticias para ella: habrá muchos testimoniales a nivel distrital. Varios intendentes se anotaron como candidatos para encabezar las listas de concejales en sus distritos, con el argumento de asegurarle triunfos al gobernador pero en lo que acaso sea una de las mayores subestimaciones de sus respectivos electorados.
Kicillof también logró poner la cabeza de la lista de la Primera Sección (Norte-Oeste del Conurbano) que elige senadores. Irá el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis. Segunda, Malena Galmarini, esposa de Sergio Massa. Dicen que “Kato” no será testimonial. Estaría dispuesto a asumir para defender a Kicillof en la Cámara Alta, ser su delegado allí.
Y Axel también se hizo del tope de la lista de la Segunda Sección (al norte de la Provincia, con distritos como San Nicolas, San Pedro, Zarate, Pergamino, etc) al anotar al intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, alineado con el kicillofista Movimiento Derecho al Futuro.
Así, puede decirse que de ocho secciones electorales en que se divide la provincia, el axelismo encabezará en tres y el cristi-camporismo en cinco.
La verdad es que cualquier cálculo que se haga hoy respecto a cuántos lugares ganará cada fuerza el 7 de septiembre en toda la Legislatura es medio gaseoso. El peronismo calcula que podría quedarse con unas 29 0 30 bancas en juego. Anoche parecía que en el tironeo interno Máximo, Cristina y La Cámpora se anotaban unas 15 bancas “salibles”; el kicillofismo unas cinco menos y Massa entraba en un tercer puesto de conveniencias. Comprensible. Perdió contra el novato Javier Milei el balotaje de 2023 luego de haber propiciado su crecimiento electoral para perjudicar a Juntos por el Cambio en la primera vuelta. Debería agradecerle a algún santo su presente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí