Debate radical: pertenencia a Juntos por el Cambio y ampliación
Edición Impresa | 13 de Junio de 2023 | 02:35

De la ratificación de su pertenencia a Juntos por el Cambio (JxC) a la necesidad de ampliar la coalición y la posibilidad de sumar a ella al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, pasando también por las duras críticas al kirchnerismo y a opositores como Javier Milei. De eso y más debatió ayer la Unión Cívica Radical (UCR) durante las cuatro largas horas que duró su convención nacional, máximo órgano partidario que presideGastón Manes, quien pidió que esta vez el radicalismo “no sea furgón de cola” en JxC: “Estamos para más”, advirtió ante los más de 300 convencionales reunidos en Parque Norte, entre ellos los dos precandidatos presidenciales del centenario partido, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, y el diputado nacional Facundo Manes.
LEA TAMBIÉN
En ese marco, fue que los convencionales votaron la pertenencia a JxC, pero reclamaron por la incorporación de otros partidos políticos.
La idea se alinea con la propuesta que impulsan Morales y el precandidato a presidente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta. Pero choca con las pretensiones de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, adversarios políticos de Larreta en la coalición.
El tándem Larreta-Morales propone sumar al espacio a Schiaretti, una discusión que en medio de las tensiones internas por ahora se pospuso, pero que ayer flotó en la previa de la convención.
Antes de ingresar a la cumbre radical, Morales fue uno de los que insistió con la necesidad de ampliar la coalición opositora incorporando al cordobés y aseguró que lo impulsará “hasta el último minuto” antes de asumir el gobierno en caso de que Juntos por el Cambio gane las elecciones.
Manes, que reafirmó sus intenciones de postularse a la presidencia, también se mostró proclive a la ampliación, pero aseguró que hay que “ver el tiempo y la oportunidad” para hacerlo.
En cambio, el diputado y líder del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri (Córdoba), rechazó discutir temas que dividan a Juntos por el Cambio, como la inclusión del gobernador cordobés. “Para despelote lo tenemos al Gobierno. Nosotros tenemos que ser la contracara. Juntos nació ampliando, el temas es el cómo, el por qué y el cuándo”, advirtió.
En tanto, el mendocino Alfredo Cornejo, que llegó a la convención de la UCR un día después de imponerse en las PASO de su provincia, consideró que “todas las ampliaciones son pertinentes. Nadie puede negarse a una ampliación de Juntos por el Cambio”, pero “Schiaretti no tiene vocación de integrar Juntos por el Cambio”.
Las claves del documento
Más allá de que el gobernador cordobés fue muy mencionado en la previa, en la Convención radical solo se declaró la disposición a ampliar la coalición (aunque sin dar nombres propios), se reivindicó la pertenencia de la UCR a Juntos por el Cambio y se fijaron los principales puntos de un eventual programa de gobierno.
Así quedó plasmado en el documento difundido tras el encuentro correligionario.
“Tenemos que afianzar, ampliar y mejorar nuestra coalición: para que se incorporen todos aquellos que comparten nuestros valores y nuestros objetivos generales en este momento crítico, para que funcione mejor y más previsiblemente, minimizando las incertidumbres . Y para evitar ser el eco de irresponsables salidas a la crisis”, advierte el texto radical y más adelante subraya: “Para hacer posible el cambio que necesita la Argentina afirmamos, nuevamente, nuestra voluntad de constituir, desde nuestro partido y Juntos por el Cambio, una gran coalición que enfrente al gobierno nacional, que traiga un gran triunfo electoral y que permita superar la actual etapa de decadencia política, económica y social. Esta coalición se tiene que construir a partir de acuerdos programáticos y valores comunes. Y debe fortalecer y proyectar a la Unión Cívica Radical y a sus mujeres y hombres en todo el país”.
Hay a su vez críticas directas a Javier Milei: “Vamos a fortalecer el valor de nuestra moneda. Es un acto de soberanía que va a beneficiar el progreso argentino. No avanzaremos con la eliminación del Banco Central o esquemas similares que le aten las manos al país”, dicen los radicales en oposición a una de las propuestas económicas del libertario y en otro párrafo agregan: “Tampoco contemplaremos perspectivas que nieguen el cambio climático o acepten como posibilidad situaciones laxas con la tenencia de armas”.
Después, el documento abunda en lo estrictamente económico y para un futuro gobierno plantea, entre otras cuestiones, establecer el orden de la economía, en las cuentas públicas y en la vida cotidiana de las personas; estabilizar la economía; bajar la inflación en el menor plazo posible; cuidar del ingreso y el trabajo de los argentinos; salir del cepo en el menor plazo posible, tomando algunas medidas en lo inmediato, y en el menor plazo posible lograr la unificación del tipo de cambio. Además, propone garantizar la independencia del Banco Central; cuidar y fortalecer el valor de nuestra moneda; avanzar hacia un modelo económico exportador y establecer regímenes de incentivos para las economías regionales.
La convención radical tuvo lugar a sólo dos días del plazo estipulado para el cierre de alianzas. Una fecha a la que, a juzgar por el documento de la UCR, Juntos por el Cambio llega con serias chances de ampliarse.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE