
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante el incumplimiento de la ley, un grupo de organizaciones civiles lanzó una campaña para impulsar a la sociedad a que vigile
A diez meses de implementarse la Ley de Etiquetado, muchos productos siguen sin cumplir con la ley / TELAM
Tras detectar diversos incumplimientos de la llamada Ley de Etiquetado Frontal y ante la falta de una efectiva fiscalización por parte del Estado, un grupo de organizaciones de la sociedad civil que en su momento impulsó la sanción de la norma acaba de lanzar una campaña para involucrar a la ciudadanía a fin de lograr su debida aplicación.
La iniciativa, que propone “No lo dejemos pasar”, reúne a la Fundación InterAmericana del Corazón (FIC) Argentina, la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), la Fundación Sanar, Fundeps y Consciente Colectivo. Y con ella se busca no solo exponer las irregularidades sino generar el primer reporte ciudadano sobre el estado de cumplimiento de la ley a diez de meses de su implementación.
Para ello, la campaña con un sitio en internet (www.nolodejemospasar.org) donde los consumidores puede dejar registro de los incumplimientos que detectan y descargando videos, grafica y demás materiales de difusión para compartir en sus redes sociales y contactos en general.
La campaña enfatiza además sobre algunos componentes de la ley referidos a la presencia y características de los sellos (su tamaño, ubicación en el envase, por ejemplo) así como de su disposición en góndola.
“Hace unos meses realizamos un estudio de investigación para conocer cómo se está implementando la ley y detectamos que en el 83% de los supermercados relevados había incumplimientos sobre la disposición de los productos en la góndola, los sellos no estaban visibles al consumidor”, cuenta Leila Guarnieri, investigadora de FIC Argentina.
Durante el mismo relevamiento se detectó que “en el 67% de los supermercados había promociones asociadas al precio de productos con sellos (lo cual está prohibido por la Ley) y en el 12% de los productos relevados los sellos no se encontraban en la cara principal del envase. El Estado debe sancionar estos incumplimientos y con la campaña buscamos visibilizarlos”, agrega la licenciada en Nutrición.
LE PUEDE INTERESAR
Jornada con cortes de luz en el casco y la periferia
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Por la obra, otro corte en la Autopista el jueves 29
Frente a esta realidad “es prioridad que el compromiso se extienda a lo largo y a lo ancho del país, contando con la representatividad federal de las provincias, que monitorean el cumplimiento de la Ley a través de la ciudadanía comprometida y los profesionales de la nutrición que, con acciones de educación e incidencia ponen en el centro de escena la visibilización de esta Ley”, afirma su colega Ana Caceres, integrante de FAGRAN.
“Para una plena implementación de la Ley de Etiquetado, es fundamental que como ciudadanía nos involucremos y exijamos su cumplimiento. Si bien es el Estado quien tiene la obligación de controlar, estamos observando que esos mecanismos pueden ser deficientes e inoportunos”, coincide en comentar Maga Merlo de Fundeps, la coordinadora de Salud de Fundeps.
En dos de cada tres supermercados se detectaron promociones de productos con sellos
Como señala Merlo, “hasta el momento no tenemos datos de que se hayan aplicado sanciones a las empresas que incumplen la ley. Por eso, es importante que permanezcamos en alerta y reportemos los incumplimientos para exigirle a las autoridades que fiscalicen y sancionen adecuadamente”.
Al resaltar la importancia de sumarse a la campaña, la integrante de Fundeps resalta el hecho de que la Ley de Etiquetado “ viene a proteger derechos fundamentales como la salud, la alimentación adecuada y la información de las y los consumidores, y en especial de los grupos en situación de vulnerabilidad, como las infancias”
“La plataforma surge de la necesidad de visibilizar las acciones de las empresas que incumplen la ley de distintas maneras, interfiriendo principalmente en la garantía del derecho a la información de las y los consumidores. Poder documentar, sistematizar la información y así vehiculizar el reclamo a las autoridades de aplicación permitirá que el Estado actúe de forma que pueda poner en funcionamiento, estrategias propias para mitigar los incumplimientos”, señala por su parte Ignacio Porras desde la Fundación SANAR.
“Para que una norma sea efectiva y no muera en la sanción, es fundamental que nos involucremos y exijamos su correcta implementación. Es cuestión de apropiarnos de la Ley y conocerla para poder reclamar por nuestros derechos y construir nuevos horizontes”, dice también Ariana Krochik desde Consciente Colectivo.
A diez meses de implementarse la Ley de Etiquetado, muchos productos siguen sin cumplir con la ley / TELAM
“Para una plena implementación de la Ley es fundamental que como ciudadanía nos involucremos y exijamos su cumplimiento. Si bien es el Estado el que tiene la obligación de controlar, estamos observando que esos mecanismos pueden ser deficientes e inoportunos” Maga Merlo Coordinadora de Salud de Fundeps
“Realizamos un estudio para conocer cómo se está implementando la ley y detectamos que en el 83% de los supermercados había incumplimientos sobre la disposición de los productos en la góndola: los sellos no estaban visibles al consumidor” Leila Guarnieri Investigadora de Fundación Interamericana del Corazón
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí