Las lluvias por “encima de lo normal”
Edición Impresa | 19 de Junio de 2023 | 02:11

El fenómeno del Niño en nuestro país se destaca principalmente por “lluvias por encima de lo normal” sobre todo en la zona centro-este de Argentina, destacó el climatólogo Leandro Díaz, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el comienzo de la transición a este fenómeno.
“El fenómeno del Niño o la Niña ocurre en el océano Pacífico tropical cuando hay anomalías de temperatura de la superficie del mar más cálidas en el caso del Niño y más frías en el caso de la Niña”, dijo Díaz, investigador del Conicet y licenciado en Ciencias de la Atmósfera. Y detalló que esas anomalías ya comenzaron a observarse, por lo que se está dando una transición a este fenómeno, que en nuestro país se destaca principalmente por generar “lluvias por encima de lo normal”.
“Los pronósticos son bastantes consistentes con el Niño se va a desarrollar. Ya estamos viendo los primeros indicios que nos indican esto, y es muy posible que en el transcurso de la primavera se declare el fenómeno”, indicó Cindy Fernández, meteoróloga y comunicadora del SMN. A su vez, la especialista advirtió que las variables que están observando del Niño “están cambiando realmente más rápido de lo que nunca habíamos visto”.
“Lo que estamos viviendo hoy es algo que nunca vivimos. La velocidad en la que está aumentando la temperatura del agua en el océano Pacífico es un terreno prácticamente desconocido para el ámbito científico”, señaló.
Según detalló Fernández, por el momento no hay indicios de que el fenómeno del Niño vaya a ser un fenómeno “intenso o extremo” en nuestro país. “Como todavía estamos en período de transición esas anomalías no son tan altas”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE