
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes de abordar el avión de regreso, el ministro de Economía, Sergio Massa, le confirmó al equipo que lo acompañó a China que entre el 12 y el 14 de junio viajarán a Washington Lisandro Cleri, Gabriel Rubinstein y Marco Lavagna para encarar lo que algunos llaman "discusión de la última milla" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el desembolso adelantado solicitado por la Argentina.
El programa con el organismo ocupaba un espacio central en la agenda de Massa antes de que se instalara cinco días en el gigante asiático, pero una vez finalizada la gira por Shanghái y Beijing la renegociación con el FMI quedó otra vez en el primer orden de las prioridades.
El ministro no descarta sumarse él mismo al viaje a Estados Unidos si fuera necesario, contaron desde la comitiva que compartió con él las últimas evaluaciones de lo que se logró en Beijing.
Otra opción sería monitorear las novedades desde Buenos Aires, a través de una videoconferencia.
En el staff del Palacio de Hacienda que voló 19.200 kilómetros hasta China consideran bien encaminadas las conversaciones con el Fondo, aunque en paralelo y de manera continua figuras determinantes del quinto piso de Hipólito Yrigoyen 250 mantienen contactos con funcionarios del Gobierno estadounidense.
Estas consultas se convirtieron en un clásico al acercarse las definiciones, dado que la Casa Blanca tiene poder de veto por su condición de contribuyente mayor del organismo.
Entre los interlocutores de EEUU que suelen mediar con posturas más comprensivas hacia la Argentina se encuentran varios hombres del Departamento de Estado que en los últimos años visitaron el país. Entre ellos están el asesor principal para América latina de Joe Biden, Juan González, y el senador demócrata Christopher Dodd.
En una muestra de ese tipo de posturas, González exhortó el viernes al FMI a "demostrar que puede responder a 'retos' económicos como el que está atravesando la Argentina". Lo hizo durante un discurso en una actividad del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el think tank Diálogo Interamericano.
Sobre la incidencia de EEUU en el FMI, en el equipo económico observan que en la revisión del programa de Argentina reaparecen una vez más las dos posiciones paralelas de Washington. Por un lado, el Departamento del Tesoro, históricamente más duro; por otro, el Departamento de Estado, más proclive a flexibilizar.
A este panorama se le suma otra contradicción, la de cómo se distribuye el poder interno en el directorio del FMI: la tensión entre quienes responden a EEUU y aquellos designados por la Unión Europea.
Este clásico del organismo se profundizó en los últimos meses por los diferentes criterios que mostraron estadounidenses y europeos ante el paquete de ayuda que el Fondo concedió a Ucrania a fines de marzo, en medio de la guerra con Rusia. Estas diferencias se reflejan en la puja entre la titular del Fondo, la búlgara Kristalina Georgieva, que representa a Europa, y la número 2, Gita Gopinath, que suele expresar las posiciones del Tesoro.
En este contexto, Argentina profundizará en los próximos días las tratativas para alcanzar el desembolso anticipado -el famoso "puente"- mientras transita la cuenta regresiva de la negociación.
Para el 21 de junio está pautado el siguiente vencimiento de deuda, en este caso por US$ 926 millones. El objetivo de Economía es resolver la negociación antes de esa fecha.
Entrando en los detalles, en el Palacio de Hacienda consideran irrenunciable la potestad de usar los dólares para frenar corridas, con intervenciones en los mercados.
A modo de balance, el vuelo de regreso era de satisfacción por los tres objetivos alcanzados. En primer lugar, se había logrado ampliar y renovar por tres años el swap con China para fortalecer las reservas con un porcentaje de US$ 5.000 millones autorizado para todo uso. Esos fondos, preferentemente destinados al intercambio comercial con Beijing, pueden extenderse en otros US$ 5.000 millones, en caso de ser requeridos.
El segundo logro fue que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) resolviera -por impulso del primero de esos países- incorporar a la Argentina a esa entidad financiera. La postulación de Argentina será votada en la próxima asamblea de los "gobernantes" de la institución (ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales), en la primera semana de agosto.
Esta decisión, con muchas chances de concretarse porque cuenta con el aval de Brasil y China, permitirá que la Argentina pueda acceder a mecanismos de asistencia financiera y créditos "blandos" ante eventuales situaciones de "estrés", como la caída de las exportaciones agroindustriales por una sequía.
El tercer objetivo alcanzado reflejó la voluntad de las autoridades políticas y empresariales de China de ratificar una relación estratégica integral con la Argentina. Un vínculo que en la visita de Massa se profundizó con la adhesión al Plan de Cooperación de la Iniciativa de la Ruta y de la Seda, la principal apuesta del gigante asiático en su vínculo con el mundo.
En números, estas decisiones -propias de una relación privilegiada- se reflejaron en los más de diez proyectos de inversión con financiamiento de bancos chinos que Massa anunció en los últimos días de su visita por una cifra que ronda los US$ 3.200 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí