Radiografía de las ventas deprimidas en el comercio local
Edición Impresa | 7 de Junio de 2023 | 02:24

Según un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el comercio local tuvo un retroceso del 2 por ciento en el global de ventas que se registró en el primer trimestre de este año, si se lo compara con el mismo periodo del año pasado. El dato, que marca un retroceso también con respecto al último trimestre del año pasado, se enmarca en un largo periodo de retroceso en el sector: sigue un 35% por debajo del nivel de ventas en el escenario pre pandemia, del año 2019.
En su medición trimestral sobre la actividad económica en la Ciudad, los investigadores del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, se encontraron con que el 23 por ciento de los comerciantes encuestados dijo que sus ventas subieron con respecto del mismo período del año anterior; un 46 por ciento de los consultados informaron sobre la disminución de sus ventas y el 31 por ciento restante indicó un nivel constante de ventas en relación con el mismo período de 2022.
Se determinó que, en promedio, las ventas (en unidades) en los negocios platenses se redujeron un 2 por ciento respecto del primer trimestre de 2022.
El escenario tiene sesgo negativo: “Se observa nuevamente una caída luego de la leve recuperación de fin de año”, se analizó en el estudio. Pero aparece una luz verde en las actividades en cines y hoteles, “las que más crecen en el trimestre”, con 26 y 41 por ciento respectivamente.
En cambio, “dos de los rubros que más subieron durante 2020 (informática y materiales para la construcción) son los que más caen en el período relevado”, con 13 y 14 por ciento, respectivamente, según se puntualizó. Estos dos, apuntó el equipo de investigación, “acumulan varios trimestres de caída”.
Se indicó que en el primer trimestre del año la merma en las ventas “es explicada fundamentalmente por materiales para la construcción (0,7 por ciento), servicios personales (0.5 por ciento) y restaurantes (0.5 por ciento). Siguieron informática y comunicaciones (0.3 por ciento); libros, y alimentos (0.2 por ciento).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE