Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Panaderías saludables: tras las exigencias de los clientes

Un estudio reveló que el 69% de los consumidores argentinos prefieren comprar alimentos de origen vegetal, incluso aquellos producidos en pastelerías

Panaderías saludables: tras las exigencias de los clientes

Panificados de masa madre, la estrella de estas panaderías / Freepik

10 de Julio de 2023 | 04:47
Edición impresa

En el último tiempo cada aspecto de la vida cotidiana fue puesto bajo la lupa, las costumbres más antiguas fueron cuestionadas, nada pudo escapar al incisivo escrutinio de las nuevas generaciones, ni siquiera algo tan básico y elemental como la ingesta de alimentos.

Las críticas a los productos ingeridos durante las comidas llegaron de la mano de los cuestionamientos a los hábitos de consumo de la sociedad, lo que llevó a que una gran parte de la sociedad modificara la forma en la que acceden a las productos en pos de tener una relación mucho más consiente con las formas de producir.

En esa línea la industria alimentaria fue una de las que más observaciones recibió por parte de los consumidores, con los alimentos ultraprocesados en el ojo de la tormenta. Por este motivo, en búsqueda de lograr una alimentación más sana, un gran número de argentinos modificaron sus dietas y se volcaron hacia una alimentación más sana, basada en plantas dejando de lado los productos de origen animal y aquellos compuestos por ingredientes que aportan pocos nutrientes al organismo.

 

El 69% de los consumidores argentinos compran alimentos de origen vegetal

 

Tal es el avance de este fenómeno, que un informe sobre los hábitos de consumo de los argentinos reveló que el 69% de los consumidores compran alimentos de origen vegetal. Un aspecto llamativo fue que no lo hacen solo con los elementos que componen el almuerzo o la cena, sino que también buscan cumplir con ese aspecto a la hora de darse “los gustos”, en ese sentido el 78% de los encuestados aseguró que compraría más en panaderías y pastelerías si estas incorporaran ingredientes naturales en su elaboración.

Esta tendencia creció notablemente durante la pandemia, cuando al permanecer más tiempo dentro de sus casas muchos pudieron aprender e implementar ellos mismos otras formas de hacer sus comidas. En esa época la producción de panificados mediante masa madre vivió un verdadero “boom”, muchos ocuparon su tiempo en crear sus propios fermentos a base de harina y elaboraron así todo tipo de panificados con sus propias manos.

Lejos de lo que muchos especularon, el final del aislamiento obligatorio no terminó con esta moda, sino que ocurrió todo lo contrario, aquellos que se habían acostumbraron a ingerir panes hechos a base de masa madre siguieron consumiéndolos, pero al no tener la posibilidad de hacerlos caseros comenzaron a comprarlos en panaderías especializadas.

Esto pudo observarse en el relevamiento que arrojó que el 55% de los argentinos encuestados consideró que los panes de masa madre son mucho más saludables que los convencionales a base de levadura, y eso fue lo que los impulsó a incorporarlos a sus dietas.

Este cambio en las formas de consumo tuvo su correlato del otro lado del mostrador, panaderos y comerciantes tuvieron que agiornarse y plegarse a esta tendencia para no quedarse atrás de sus competidores. Es por eso que los números obtenidos en el relevamiento global sobre los consumos en Panadería, Pastelería y Chocolatería del Grupo Puratos, también dieron cuenta de como la industria tuvo que reconfigurar las formas de producir, haciendo foco en encontrar alternativas de origen vegetal para satisfacer a sus clientes que se volvieron cada vez más exigentes.

ALIMENTACIÓN Y SALUD

¿Pero cuáles son las bases de esta alimentación que gira en torno a lo vegetal? “La tendencia ‘plant forward’ va más allá de la eliminación de ingredientes de origen animal”, explicaron en el informe y señalaron que a medida que esto crece los consumidores aumentan sus expectativas y esperan que los productos ostenten una mayor calidad y que al mismo tiempo conservan su buen sabor.

Ante esto, la vicepresidenta de Marketing para Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de Puratos, Evelyn González, sostuvo que las empresas comenzaron una competencia “por crear las mejores ofertas a base de plantas” lo que ha impulsado a la “industria a llegar a nuevos niveles de creatividad y excelencia”.

 

Están dispuestos a pagar más por productos compuestos por estos ingredientes

 

Pero más allá de esta competencia que pudieron iniciar los comerciantes entre si, los consumidores persiguen un objetivo claro: ingerir alimentos que resulten beneficiosos para su salud. Es por eso, que con el foco puesto en la salud intestinal, demandan que los panaderos y pasteleros realicen productos ricos en probióticos, prebióticos y fibra.

Esto no es un mero capricho, sino que según el estudio el 85% de consumidores latinoamericanos reconocieron observar un efecto positivo en su digestión a partir de la ingesta de fibras. Además, el 73% manifestó que confía ciegamente en que ciertos ingredientes mejoran la salud intestinal y la digestión, al punto de que el 37% expresó estar dispuesto a pagar más por productos compuestos por estos ingredientes.

Pero además este tipo de alimentación tiene también una mirada social y colectiva. De todos los argentinos encuestados, el 76% destacaron que este tipo de dietas, además de beneficiar la salud, tienen un impacto positivo en el medio ambiente.

UN EQUILIBRIO DELICADO

Si bien las personas exigen poner la salud por delante, los panaderos no quieren dejar de lado un elemento crucial en sus elaboraciones: el buen sabor. Es que si quieren crear alimentos que colaboren con el bienestar general de las personas no puede dejarse de lado el lugar primordial que ocupa el placer en la vida de la gente.

Lograr este equilibrio entre lo saludable y el placer es a lo que todos apuntan, sobre todo luego de que el 72% de los argentinos reconociera que más allá de la popularidad de la alimentación basada en plantas, ellos intentan conservar aunque sea un ingrediente clásico, que les resulte familiar. Por ejemplo, facturas o masas realizadas a partir de productos vegetales pero que aún contengan dulce de leche o crema pastelera en su interior, asemejándose así a las producciones clásicas.

De este modo, el desafío que tienen actualmente los productores radica en lograr un equilibrio en sus recetas que le permita mantener los sabores clásicos al mismo tiempo que incorporan los cambios que les demanda una clientela cada vez más exigente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla