Los precios y el consumo con poco movimiento en las verdulerías
Edición Impresa | 2 de Julio de 2023 | 04:43

El relevamiento semanal de precios que realiza este diario en verdulerías de la Ciudad mostró en los últimos días un escenario en el que, en líneas generales, parecen confirmarse los precios de fines de junio y también los productos como los cítricos y las berenjenas, que siguen entre los amigables al consumo.
Por estos días, entre comerciantes y productores se advierte que el clima puede alterar buena parte del sector de hojas y verdes.
Se sostiene que, en parte, el frío y la falta de luz explican la suba de la lechuga hasta un 60 por ciento en algunos de los comercios que recorre este diario. Y algo parecido podría comenzar a suceder con la espinaca, acelga, puerro, verdeo, apio, brócoli y coliflor.
No obstante, se sostiene que las variaciones de mercado también reciben el golpe de los bolsillos cortos de la clientela. Concretamente, “cuando la gente deja de comprar un producto, baja el precio”. Por eso, se recomienda visitar la verdulería varias veces a la semana y mirar la evolución de los cartelitos sobre los cajones.
Entre los negocios que forman parte de la recorrida habitual, en estos últimos días pudo registrarse sin cambios el precio de la papa, que subió tras la intensas lluvias de fines de mayo y principios de junio.
Entonces, se explicó que se afectó parte de la producción y también la logística para sacar el producto de los campos, a través de caminos barrosos.
En el Mercado Central (el sector minorista que está en el predio del Mercado Regional), la papa negra está en 250 pesos, el tomate en 450, la lechuga bajó un poco a 500 pesos el kilo, la cebolla tuvo un retoque de 20 pesos y llegó a 170, la manzana está en 550, la banana de Ecuador bajó 30 pesos y quedó a 550 y la de Brasil en 400. El maple de huevos blancos está en 1.300 pesos. Para quienes buscan stokearse, se vende la bolsa de papa de 22 kilos a 2.200 pesos.
En 31 y 73, “no cambio nada sigue todo igual”: la papa 300 pesos, el tomate perita 500 pesos y el redondo a 600, la lechuga 500 pesos, la cebolla 200 (dos kilos a 350), la manzana en 800 pesos, la banana de Ecuador sigue en 450 y el maple de huevos blancos está en 1.600.
En 122 y 78 la papa negra cuesta 250 pesos el kilo, el tomate 500 pesos, la lechuga 700, la cebolla 200, la manzana intermedia está en 500 pesos el kilo, la banana de Ecuador sale 450 pesos el kilo, el maple de huevos caseros está en 1.700 pesos y el de huevos blancos 1.500.
En uno de los comercios que visitó este diario advierten que los precios podría moverse con más intensidad, hacia arriba: “No tengo promociones porque algunas cosas aumentaron. Entonces, no me queda margen para bajar”, dijo una comerciante de la zona sur de la Ciudad.
Opciones para la bolsa
Una de las fuentes consultadas habitualmente en el mundo de la producción y la comercialización de frutas y verduras indicó en los últimos días que se mantienen las condiciones de precios y calidad como para optar por la berenjena. También se siguen recomendando los cítricos y la pera. Lo mismo que las bananas de Paraguay o Bolivia.
A la vez, después de varias semanas de precios altos, en los comercios de la Región se mantiene el tomate como una opción. La semana pasada algunos verduleros consiguieron una partida todavía más a la baja y vendían el kilo en el orden de los 350 pesos. No es poco, teniendo en cuenta que unas semanas atrás había que pagar hasta un poco más de mil pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE