En agosto, el Arzobispo dejará la Ciudad por un rol clave junto al Papa

Francisco designó a Víctor Fernández al frente del organismo que ejerce “la tutela de la integridad de la doctrina católica”

Edición Impresa

Tras cinco años al frente del Arzobispado de La Plata, Víctor “Tucho” Fernández dejará la ciudad para ocupar lo que se define en el ámbito eclesiástico como un puesto clave: el papa Francisco los designó al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

La tarea que le tocará está definida en las palabras del pontífice, quien ayer, a través de una carta pública, la consideró “muy valiosa” y para la cual lo animó a elegir caminos diferentes a los “métodos inmorales” que el organismo usó “en otras épocas”.

Es el primer argentino en ocupar un cargo de tanta relevancia en la Santa Sede desde la llegada de Jorge Bergoglio y reemplazará desde “mitad de septiembre” al cardenal jesuita Luis Ladaria Ferrer, quien superó el límite de 75 años para los cargos ejecutivos de la Curia, informó un comunicado oficial del Vaticano.

“Como nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe te encomiendo una tarea que considero muy valiosa. Tiene como finalidad central custodiar la enseñanza que brota de la fe para dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan”, le dijo el Papa a través de la carta que se difundió ayer junto con la designación.

Según la Constitución “Prediquen el Evangelio”, promulgada por Francisco en 2022, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe tiene como función “ayudar al Romano Pontífice y a los obispos a proclamar el Evangelio en todo el mundo, promoviendo y tutelando la integridad de la doctrina católica sobre la fe y la moral, sobre la base del depósito de la fe y también buscando una comprensión cada vez más profunda de esta ante los nuevos interrogantes”.

Protección de los menores

En la órbita del organismo se encuentra también la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que se dedica a brindar “consejo y asesoramiento, así como proponer las iniciativas más adecuadas para la tutela de los menores y de las personas vulnerables”.

Además de Prefecto del Dicasterio, Fernández fue nombrado Presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Comisión Teológica Internacional, al tiempo que continuará como miembro del Dicasterio para la Educación y la Cultura.

Según la misiva del pontífice, el Dicasterio “tiene como finalidad central custodiar la enseñanza que brota de la fe para dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan”, expresó.

“métodos inmorales”

“El Dicasterio que presidirás en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente”, le expresó el Papa.

La carta con la que acompañó la designación, un hecho inusual para las nóminas pontificias, destacó de forma positiva la trayectoria del obispo.

“Fuiste decano de la Facultad de Teología de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Teología y sos presidente de la Comisión de Fe y Cultura del Episcopado argentino, en todos los casos votado por tus pares, quienes de ese modo han valorado tu carisma teológico”, ponderó Jorge Bergoglio al obispo que esta semana estuvo en Roma para participar de distintas actividades.

“Como rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina alentaste una sana integración del saber. Por otra parte, fuiste párroco de Santa Teresita y hasta ahora arzobispo de La Plata, donde supiste poner en diálogo el saber teológico con la vida del santo Pueblo de Dios”, añadió Francisco.

Según el Papa, “dado que para las cuestiones disciplinarias -relacionadas en especial con los abusos de menores- recientemente se ha creado una Sección específica con profesionales muy competentes, te pido que como Prefecto dediques tu empeño personal de modo más directo a la finalidad principal del Dicasterio que es guardar la fe”.

La carta con la que acompañó la designación es considerada un hecho inusual

Estos últimos días, “Tucho” Fernández estuvo con el Papa en el Vaticano y lo reflejó en la red social Twitter con fotografías: “Compartí una semana con Francisco. Trabaja el día entero, tiene audiencias y reuniones a la mañana y a la tarde. Trabaja más horas que cualquiera en el Vaticano. Lo ven cansado tras 5 horas con cosas densas pero después de la siesta estaba perfecto y feliz”, relató.

También acompañó al nuevo arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuervo, cuando recibió el palio, ya que asumirá en el cargo el próximo 15 de julio.

“Me sorprendió ver a Francisco tan bien, físicamente mejor que antes. Se nota en signos como el tono de su voz, su claridad para reflexionar y responder, su forma de caminar. Gracias a Dios”, contó.

Fernández, autor de numerosos libros y publicaciones. Fue rector de la UCA desde 2009 hasta su designación en la arquidiócesis platense en 2018.

Había sido nombrado arzobispo de Tiburnia en mayo de 2013 y es uno de los pilares intelectuales sobre los que se ha basado Bergoglio para la escritura de diversos documentos pontificios, como las exhortaciones de 2013 Evangelii gaudium; la de 2016 Amoris Laetitia y la de 2018, Gaudete et exsultate.

“Tucho” acompañó al entonces cardenal Bergoglio cuando en 2007 presidió la comisión redactora del documento de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, Brasil, que los expertos definen como el “inicio conceptual” de su pontificado.

Miembro de la comisión de Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina, es licenciado en Teología con especialización bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana, de Roma, en 1988, y doctor en Teología por la Facultad de Teología de la UCA en 1990.

A fines de 2016, Francisco lo había designado consultor de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano, el organismo que tiene bajo su órbita “todas las Universidades, Facultades, Institutos y Escuelas Superiores de estudios eclesiásticos o civiles que dependen de personas físicas o morales eclesiásticas, así como también, sobre las Instituciones y Asociaciones con finalidades científicas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE