Dólar blue hoy: a cuánto cerró este jueves 20 de julio
| 20 de Julio de 2023 | 19:45

Tras la nueva escalada del miércoles que lo volvió a llevar a su máximo histórico, el dólar blue cerró la rueda de este jueves 20 de julio a $525. Ayer fue una jornada colmada de incertidumbre por la alta cotización de la moneda estadounidense que se vende en el mercado paralelo, que en las "cuevas" de La Plata rondó los $530.
Los analistas explican esta nueva tendencia alcista, tras un arranque de semana calmo, en las negociaciones con el FMI en torno a la deuda, un acuerdo que no termina de cerrarse. Justamente ayer el Fondo habló de una devaluación del peso argentino, lo que podría generar más complicaciones a la fluctuación del dólar blue. Además se suma a un contexto de ebullición política en el marco de las campañas de cara a las Paso 2023 que se celebrarán el próximo 13 de agosto.
Los otros dólares y los mercadosEl Banco Central vendió hoy US$28 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por US$15 millones.
Este resultado se da en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.
"El dólar agro aportó hoy US$15" millones", precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En tanto, en la rueda de Yuanes el Banco Central participó con ventas por 198 millones, equivalentes a alrededor de 27 millones de dólares.
En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $281,66, con una suba de 31 centavos respecto de la víspera.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,3 %, a $529,76; mientras que el MEP avanza 1%, a $494,56, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 75 centavos respecto al cierre previo, en $268,70.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $365,75 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $464,22.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $492,36, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $562,7.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$391 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$115 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$1.342 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE