Una tibia reacción de los mercados y leve baja del blue tras los anuncios
Edición Impresa | 29 de Julio de 2023 | 06:00

Llegó, finalmente, el acuerdo entre la Argentina y el FMI y la reacción del mercado al acuerdo fue tibia en el segmento cambiario, aunque los bonos y las acciones celebraron que se haya despejado la incertidumbre sobre el acuerdo.
Por el lado cambiario, el dólar blue apenas recortó dos pesos y cerró la semana a $551 en CABA, a $557 en La Plata y $560 en algunas provincias del interior, con un aumento de $23 promedio en las últimas cinco ruedas.
Tampoco mostraron una baja importante las alternativas financieras. El contado con liquidación subió 0,4% y cerró a $546,93. Por su parte, las diferentes versiones de dólar MEP aumentaron entre 0,2% y 0,8% para finalizar la semana en precios que variaron de los $509,94 (en el segmento más intervenido por el Banco Central) hasta los $514,50 (al calcularlo con letras del Tesoro).
Los bonos argentinos en dólares subieron y las alzas promediaron el 2% y estuvieron en torno a 2,5% en el caso de los títulos a más largo plazo, es decir, aquellos que vencen en 2041 y 2046.
En consecuencia, el riesgo país retrocedió 57 unidades, hasta los 1.960 puntos y en julio, acumula una baja de 3,3%.
“Es verdad que el contado con liquidación no tuvo la reacción positiva que, por ejemplo, sí se observó en la deuda en dólares (con subas de entre 2% y 2,5%), o en los papeles argentinos que cotizan en Nueva York, pero la mayor presión de hoy está más focalizada en el dólar MEP. Y ahí es donde se focalizó la intervención del BCRA en las últimas ruedas”, puntualizó Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Un informe de la gestora de fondos de inversión MegaQM explicó que los detalles del acuerdo conocido hoy refuerza la idea de que el Gobierno no hará una devaluación brusca. Esa certeza podría estar detrás de la demanda continua de dólares en el mercado financiero.
“Desde la perspectiva de los mercados, este acuerdo fortalece la posición oficial de evitar cualquier ajuste discreto del tipo de cambio en pleno proceso electoral”, señaló el reporte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE