El quinto puesto fue su mejor colocación en seis años

Edición Impresa

El triunfo de Lanús sobre Barracas Central por 2-0 le impidió a Estudiantes cerrar el torneo en el cuarto lugar en la tabla, tal como había culminado el viernes luego de la victoria en La Paternal, pero le dejó muy buenas sensaciones. Por lo pronto fue la mejor colocación final en un torneo largo desde la temporada 2016/17, en aquella oportunidad con Nelson Vivas como entrenador del primer equipo.

Es más, esta cosecha de Eduardo Domínguez supera lo realizado por Ricardo Zielisnki, el DT más exitoso de los últimos años. Y a favor del actual entrenador hay que decir que las primeras seis fechas no lo tuvo en el banco de suplentes sino a Abel Balbo en su lugar.

El Pincha cerró el torneo por debajo del campeón River (61 puntos), Talleres (50), San Lorenzo (46) y el Granate (45 puntos, la misma diferencia de gol pero tres goles menos a favor). Por ahora no le alcanza para meterse en zona de clasificación a la Copa Libertadores 2024, pero como todavía quedan torneos por jugarse podría meterse en la tabla acumulada. ¿Cómo? Si los cordobeses, el Ciclón o Lanús ganan la Copa de la Liga o la Copa Argentina. O, claro, si el Pincha los supera en puntos sumando los conseguidos en el campeonato que se avecina.

Estudiantes volvió a meterse en el Top 5. La última vez había sido en el torneo 2016/17, cuando fue tercero con 56 puntos, producto de 16 triunfos, 8 empates y seis derrotas. Fue uno de los tantos torneos de 30 equipos que se jugaron en Argentina. El primero fue River con 63 puntos y detrás Boca con 56, los mismos que el Pincha pero mejor diferencia de gol.

 

En el torneo 2016/17, con Nelson Vivas, el Pincha había cerrado el torneo en el tercer lugar de la tabla

 

Luego de ese podio el Pincha salió 16to. al torneo siguiente, sumando solo 36 unidades, luego de 10 triunfos, seis empates y 11 derrotas. Fue el primero de los dos flojos torneos del equipo albirrojo, que alternó varios técnicos.

En el campeonato 2018/19 Estudiantes cerró en el puesto 17, en el lote de los de abajo y comenzó a preocuparse con los Promedios. Ganó apenas 7 partidos, empató 8 y perdió 10. En ese momento en el país jugaban 26 equipos.

Entonces mejoró un poco en el torneo que finalizó antes de la pandemia. Fue el campeonato que lo tuvo a Gabriel Milito primero como DT y lo culminó con Leandro Desábato, previo ciclo interino de Pablo Quatrocchi. En la temporada 2019/20 fue 13ro. con 8 triunfos, seis empates y 9 derrotas.

En la temporada 2021, con Ricardo Zielinski como entrenados, fue sexto en la primera Liga Profesional con nuevo entrenador y 26 equipos. Pero su buen colchón en la Copa de la Liga lo clasificó a la Copa Libertadores. Y el año pasado acabó 18vo. muy por debajo de las expectativas, pero logró clasificarse a la Sudamericana, también por la buena cantidad de puntos del torneo inicial.

Tal como se mencionaba en las últimas dos copas de la Liga fue protagonista de la mano del Ruso Zielinski. En ambas fue cuartofinalista y las dos veces quedó eliminado en el primer partido. En 2021 lo dejó afuera Independiente por penales luego de ser escolta de Colón en la zona 1. Al año siguiente fue el mejor en su zona pero perdió contra Argentinos en 57 y 1 en su primer partido en los playoff.

Este año arrancó al revés: primero la Liga Profesional. El Pincha fue quinto y es un motivo como para celebrar.

Estudiantes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE