"Propusimos derrogar la Ley de Alquileres, pero el oficialismo patea el debate"
| 4 de Julio de 2023 | 18:00

La Ley de Alquileres cumplió este mes tres años de vigencia, por lo que comienzan a vencer los primeros contratos firmados entre inquilinos y propietarios con plazo de 36 meses como estipula la norma, en medio de un fuerte debate sobre la continuidad de la iniciativa.
Karina Banfi, la diputada nacional por la UCR habló de este tema y le apuntó al oficialismo por "dormir" el debate en el Congreso para una eventual modificación o una nueva ley.
En diálogo con EL DIA, la legisladora que es vicepresidenta del bloque de Diputados Nacionales por la UCR, segunda precandidata a diputada nacional en la lista de Patricia Bullrich.
"La Ley de Alquileres no sale porque el kirchnerismo no quiere. Primero empezamos -desde el año pasado- tratando de proponer modificaciones a esa ley, buscando un sistema de actualización semestral", sostuvo.
Banfi mencionó que "yo tenía un proyecto de derogación, cedí en búsqueda de una mayoría. Logramos un dictamen de minoría y ellos -por el oficialismo- tienen un dictamen de rechazo".
Respecto de por qué no hay consensos ante la demanda de todas las partes involucradas (propietarios e inquilinos), señaló que "hay algunos legisladores del kichnerismo que creen o piensan que esa ley significa haber ganado derechos para los inquilinos, que podría ser así pero en otro contexto económico, no el actual de Argentina con cifras de inflación del 7 y 8% promedio en los últimos meses".
El 1 de julio de 2020, tras la aprobación del Congreso, entró en vigencia la actual Ley de Alquileres, que introdujo como modificaciones principales la extensión a tres años en los contratos de locación -anteriormente de dos años- y la actualización anual sobre la base del Índice de Contrato de Locación (ICL) -coeficiente entre el IPC y el Ripte-, que elabora el Banco Central (BCRA).
Hasta ese momento, los aumentos en los alquileres se pactaban de común acuerdo entre inquilinos y propietarios, intermediados por las inmobiliarias, mayormente con una periodicidad semestral y en algunos casos anual.
El objetivo de la norma fue dar mayor previsibilidad a los inquilinos al extender el plazo y fijar una modalidad de actualización; sin embargo, sumado al contexto de pandemia, el efecto en el mercado fue que cayó la oferta de propiedades para alquiler, los propietarios las retiraron, y se registró una suba en el costo de entrada a las propiedades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE