
El depuesto presidente Ali Bongo Ondimba, tras su detención / AFP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Gabón fue derrocado ayer, en un hecho similar a varios otros que ha sufrido el continente desde comienzos de siglo
El depuesto presidente Ali Bongo Ondimba, tras su detención / AFP
Un golpe de Estado militar desbancó ayer del poder al presidente Ali Bongo (64) en Gabón, cuya reelección tras 14 años en el poder, acababan de proclamar las autoridades electorales tras los comicios celebrados el sábado último. El mandatario derrocado quedó detenido. Hasta este golpe, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hacía más de 55 años por la familia Bongo. Los militares nombraron como líder de la “transición” al jefe de la guardia republicana -una unidad de elite del ejército-, Brice Oligui Nguema. La duración de esa “transición” no fue precisada. Este golpe se suma a numerosos derrocamientos de ese tipo en el continente desde comienzos de siglo.
El 16 de marzo de 2003 el general François Bozizé se proclama presidente tras un golpe en ausencia del país del entonces presidente, Ange-Félix Patassé. Este último ya se había enfrentado a una intentona en mayo de 2001, que se saldó con al menos siete muertos.
Un golpe militar destituyó al presidente Kumba Ialá el 14 de septiembre de 2003. Henrique Rosa fue nombrado presidente interino. Ialá había sufrido dos intentonas golpistas anteriores, en diciembre de 2001 y mayo de 2002.
El 12 de abril de 2012 otro golpe, poco antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, provocó la detención del presidente interino, Raimundo Pereira, y del exprimer ministro Carlos Gomes Júnior. Los militares justificaron su intervención por la existencia de un acuerdo secreto entre Bisáu y Angola que ponía en riesgo la soberanía del país.
El 3 de agosto de 2005 el presidente Muauia Uld Sidi Ahmed Talla fue derrocado cuando estaba en el extranjero. Taya ya sufrió otra intentona militar fallida en junio de 2003, que se saldó con 15 muertos. De nuevo el 6 agosto de 2008, un grupo de militares tomó el poder y arrestó al presidente, Sidi Mohamed Uld Cheij Abdallahi, y al primer ministro, Yahya Uld Ahmed. El 14 de agosto la Junta Militar nombró primer ministro a Mulay Uld Mohammed.
El 17 marzo de 2009, el líder opositor Andry Rajoelina, apoyado por un sector golpista del Ejército, se autoproclamó presidente de la “Autoridad Suprema de la Transición”. Justo un año después, el 17 de marzo de 2010, se produjo un nuevo golpe de Estado militar contra el presidente, Marc Ravalomanana. La Junta militar renunció a ocupar el poder y se lo entregó al líder opositor, Andry Rajoelina.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU advierte sobre los riesgos de invertir en China
LE PUEDE INTERESAR
El premier de Japón degusta pescado de Fukushima
El 18 de febrero de 2010 fue depuesto el presidente Mamadou Tandja, después de que un grupo de militares asaltara el palacio presidencial. El coronel golpista Salou Djibo fue nombrado jefe de Estado. Otro nuevo golpe tuvo lugar el 26 de julio de 2023 cuando Mohamed Bazoum fue destituido y arrestado por una junta militar golpista liderada por el general Abdourahamane Tiani, quien se autoproclamó presidente el 28 de ese mes.
El 22 de marzo de 2012 el presidente Amadou Toumane Touré, que se encontraba de viaje en Burkina Faso, fue derrocado mediante un golpe de Estado encabezado por un grupo de militares que le reprocharon su mala gestión de la crisis en el norte de Mali, escenario de una rebelión armada llevada a cabo por separatistas tuareg.
El 18 de agosto de 2020, un grupo militar depuso al presidente Ibrahim Boubacar Keita y creó el Consejo Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), el mismo órgano que el 24 de mayo de 2021 derrocó al presidente transitorio, Bah Ndaw, y a su primer ministro, Moctar Ouané.
El 5 de septiembre de 2021, los militares derrocaron al presidente de Guinea-Conakri, Alpha Condé, en un golpe de Estado.
El 25 octubre 2021, los militares sudaneses disolvieron el Gobierno del primer ministro, Abdalá Hamdok, quien mediante sus colaboradores rechazó lo que consideró un golpe de Estado.
El 23 de enero de 2022, un grupo de militares tomaron el poder y depusieron al presidente Roch Kaboré; de nuevo el 30 de septiembre de ese año tuvo lugar un segundo golpe que destituyó al presidente interino, Paul Henri Sandaogo. Asumió el poder de forma interina el capitán Ibrahim Traore.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí