
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La secretaria Gina Raimondo
SHANGHAI
China podría volverse “demasiado riesgoso” para las empresas estadounidenses si no cambia el clima regulatorio, advirtió ayer la secretaria de Comercio norteamericana, Gina Raimondo, en el cierre de su visita a la potencia asiática.
En el cuarto día de su gira a China, Raimondo aseguró haber planteado “temas difíciles” en sus encuentros con las autoridades locales.
El ambiente empresarial en China “tiene que ser predecible, tiene que haber un terreno de juego parejo, tiene que haber un debido proceso, tiene que haber transparencia”, declaró en conferencia de prensa en Shanghai. “Las empresas estadounidenses necesitan ver que se tomen medidas para abordar estos temas, de lo contrario será considerado demasiado riesgoso” invertir en China, agregó.
Raimondo es la cuarta alta autoridad estadounidense en visitar China los últimos meses, buscando atenuar las diferencias entre ambas partes en torno a numerosos temas de seguridad y económicos. “Planteé temas difíciles como subsidios, como las prácticas antimercado, como los allanamientos a firmas estadounidenses, como el robo de propiedad intelectual”, aseguró la secretaria de Comercio. No obstante, calificó sus conversaciones como “productivas” y como un “inicio excelente”.
Las firmas estadounidenses en China han denunciado lo que consideran un entorno empresarial injusto, con escasa protección de la propiedad intelectual y un trato preferencial para los competidores locales.
LE PUEDE INTERESAR
El premier de Japón degusta pescado de Fukushima
LE PUEDE INTERESAR
Florida: graves inundaciones tras el paso del huracán Idalia
Tal sentimiento se ha visto reforzado este año por las medidas tomadas contra firmas de consultoría estadounidenses que operan en China.
Una nueva y ambigua ley antiespionaje que entró en vigor el 1 de julio también espantó a las firmas locales y extranjeras que intentan descifrar las intenciones de las autoridades y cuáles son los límites de su actividad según esta nueva normativa.
La funcionaria aseguró que también planteó a las autoridades el supuesto pirateo de su correo electrónico por parte de agentes basados en China. “Mencioné que mis propios correos electrónicos habían sido pirateados”, afirmó, al señalar que se trata de un “ejemplo de una acción que erosiona la confianza en un momento en el que estamos intentando estabilizar la relación”.
Raimondo aprovechó el viaje para buscar discusiones más abiertas con China sobre sus restricciones comerciales y las dos partes acordaron crear un grupo de trabajo para abordar sus disputas comerciales.
También insistió en que las restricciones estadounidenses a las empresas chinas, que según Washington son para proteger su seguridad nacional, no deben afectar a las relaciones comerciales en términos más amplios.
Pero el primer ministro chino, Li Qing, advirtió el martes a Raimondo que las medidas estadounidenses “politizan” la relación comercial y que serán “desastrosas” para la economía global.
“La politización de los asuntos económicos y comerciales y la extensión excesiva del concepto de seguridad no solo afectarán gravemente las relaciones bilaterales y la confianza mutua”, dijo Li a Raimondo, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
Raimondo se reunió ayer con estudiantes en el campus de Shanghai de la Universidad de Nueva York e intervino en una reunión de mujeres ejecutivas organizada por la Cámara de Comercio Estadounidense en la ciudad china.
El presidente de esa cámara en China, Michael Hart, señaló que la organización apoya las palabras de Raimondo. “Hemos sido muy claros en nuestras reuniones con el gobierno chino en que, si bien algunas empresas estadounidenses prosperan, algunas acciones como el allanamiento de nuestras compañías y la restricción sobre flujos de datos, no ayudan a atraer más IED (inversión extranjera directa)”, afirmó Hart.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí