Chubut tiene su tercera Indicación Geográfica
| 13 de Septiembre de 2023 | 17:37

@pabloamado1
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció a la ciudad de El Hoyo como zona vitivinícola del Chubut con Indicación Geográfica (IG), lo que permitirá distinguir el vino por su origen, facilitar el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales y fomentar la organización del sector productivo.
El INV oficializó la nueva indicación geográfica, solicitada por la empresa Patagonian Wines S.A., una bodega ubicada a 18 kilómetros de El Bolsón que cuenta con 12,5 hectáreas, de las cuales 10,5 están cultivadas, y que producen 80.000 botellas anuales. La oficialización está destinada para el reconocimiento, registro, protección y derecho a uso de la indicación geográfica (IG) "El Hoyo".
La Resolución 25/2023, publicada en el Boletín Oficial el 11/9/23, consigna: “Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de El Hoyo, como una Indicación Geográfica de la República Argentina, perteneciente al Departamento Cushamen, Provincia de Chubut”.
Este reconocimiento se suma al ya alcanzado por Trevelin en agosto de 2020, y en 2023 por la localidad de Sarmiento.
Requisitos para acceder a una nueva IG
Indicación Geográfica (IG), es el nombre que identifica a un producto originario de una región, localidad o área geográfica de producción delimitada del territorio nacional, no mayor que la superficie provincial o zona interprovincial ya reconocida. Sólo se justifica cuando determinada calidad u otras características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico. Para acceder a una nueva IG se debe tener y presentar informes, antecedentes y/o estudios que contemplen:
- La evidencia que el nombre de la IG es conocida a nivel local y/o nacional.
- La posibilidad histórica o actual de delimitar las fronteras de la IG conforme a los datos geográficos fácilmente identificables.
- La prueba en términos de clima, calidad de suelo, altitud, aspecto u otras cualidades geográficas o físicas que diferencian la región de otras adyacentes, y otorgan características particulares a los vinos producidos en esa área.
- La identificación del o los productores que postulan para el reconocimiento de la IG.
- El catastro de los viñedos y establecimientos asentados en la zona, susceptibles de ser alcanzados por la IG en el futuro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE