Línea de tiempo

Edición Impresa

1920-1940: Matrimonios arreglados y familiares El 55,5% de las parejas se conocen a través de matrimonios arreglados por la familia o amigos. El control social es fuerte, y las uniones son frecuentemente negociadas o acordadas entre las familias.

1940-1960: Ámbitos educativos y la iglesia como espacio de encuentro El 22,5% de las parejas se conocen en la escuela o la universidad. Las instituciones religiosas también juegan un rol importante, con el 10,5% de las parejas formándose en la iglesia.

1960-1980: Mayor independencia y socialización en el barrio. El 11,5% de las parejas se conocen en el barrio, en un contexto donde las relaciones vecinales siguen siendo clave para el encuentro entre personas.

1980-2000: Socialización en fiestas y trabajo Las fiestas y el ámbito laboral comienzan a ganar terreno. El 8,5% de las parejas se conocen en el trabajo, mientras que bares y restaurantes también se convierten en nuevos espacios para formar vínculos.

2000-2020: Auge de las aplicaciones y redes sociales A medida que las plataformas digitales se popularizan, más del 60% de las parejas se conocen a través de internet, desplazando por completo a los espacios tradicionales como la familia, la escuela o la iglesia. 2020 en adelante: Consolidación del mundo online

Las aplicaciones de citas y las redes sociales son ahora el espacio dominante para conocer parejas. La tecnología algorítmica se perfecciona, ofreciendo mejores coincidencias basadas en las preferencias de los usuarios.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE