

La apatía crece de la mano de mayores trastornos sociales / Freepik
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre las dificultades económicas, la escasa motivación y las contingencias sociales, los jóvenes cuentan su experiencia
La apatía crece de la mano de mayores trastornos sociales / Freepik
Por momentos parece una epidemia silenciosa. Jóvenes que no arrancan, que postergan decisiones, que se quedan. No por vagancia, dicen, sino por falta de horizonte. En grupos de amigos, en redes sociales y hasta en las aulas universitarias, la sensación se repite: cuesta moverse, cuesta entusiasmarse, cuesta proyectar. ¿Qué está pasando con quienes deberían estar en su etapa más activa y expansiva de la vida? Para entenderlo, basta con escucharlos.
Brenda tiene 24 años y dejó la carrera de Psicología durante la pandemia. Volvió un par de veces, intentó retomar, pero ya no sintió lo mismo. Hoy trabaja esporádicamente como niñera y pasa mucho tiempo en su casa. “No es que no me interese estudiar o tener algo propio. Lo que me pasa es que no le veo el sentido. Todo parece tan inestable, tan incierto. ¿Para qué romperme si igual no voy a poder irme a vivir sola o conseguir un laburo en blanco?”, se pregunta, con una mezcla de tristeza y resignación.
Santiago, de 22, tiene otro recorrido, pero un malestar similar. Terminó el secundario en una escuela técnica y empezó a trabajar en una empresa de logística, aunque con un contrato precario. “Gano poco, no tengo aportes y me explotan. Trato de no pensar mucho porque me frustra. A veces me preguntan por qué no busco algo mejor, por qué no estudio. Pero estoy quemado. Llego a casa sin energía y solo quiero desconectarme. No tengo cabeza para más”, dice.
Entre quienes intentan formarse, también hay desánimo. Sofía, de 21, cursa en Humanidades, pero siente que su esfuerzo no garantiza nada. “Veo egresados que hacen malabares para llegar a fin de mes, trabajando en mil cosas que no tienen nada que ver con lo que estudiaron. Me cuesta motivarme así. Me gusta lo que estudio, pero no sé si tiene sentido a nivel práctico. ¿Qué salida tengo?”, se pregunta.
El relato de Tobías, de 19, expone otra dimensión del problema: la presión familiar y la sobreprotección. “En mi casa me ayudan con todo. Mis viejos son re buenos, pero siento que me trataron como un nene siempre. Me cuesta un montón tomar decisiones. Empecé tres carreras y no seguí ninguna. Me siento inútil, como si no supiera moverme solo. Me dicen que tengo que ‘tomar la iniciativa’, pero no me enseñaron cómo”, reconoce.
Martina, de 25, habla desde otro lugar, con una mirada crítica hacia lo que considera una exigencia desmedida. “Estamos en una sociedad que todo el tiempo te pide que tengas metas, que seas productivo, que te superes. Pero nadie te pregunta si estás bien. Si dormís, si tenés ansiedad, si podés pagar el alquiler. Yo no tengo energía para cumplir con todo eso. Me gustaría que dejaran de tratarnos como si fuéramos vagos y empezaran a entender que algo está mal en cómo se nos pide vivir”.
A estos testimonios se suma el de Alan, de 23, que trabaja en una cafetería y comparte departamento con amigos. “No es que no tenga ganas de progresar. Pero me cuesta imaginar un futuro distinto. Mis viejos se compraron una casa, formaron una familia. Yo no sé ni si voy a poder sostener este alquiler. Vivimos al día. Cuando vivís así, no podés planificar, ni soñar. Solo sobrevivís”.
Las historias se multiplican y tienen puntos en común: el desencanto, el cansancio, la falta de certezas, la imposibilidad de proyectarse a largo plazo. Pero también hay algo más profundo, una demanda de comprensión, de escucha, de tiempo. Porque como dijo uno de ellos al final de la charla, casi como una súplica: “No es que no queramos hacer nada. Es que necesitamos que alguien nos entienda, que deje de juzgarnos y nos ayude a encontrar un sentido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí