La Rioja, tercera provincia vitivinícola argentina
| 16 de Noviembre de 2024 | 09:13

@pabloamado1
La Rioja es la tercera provincia vitivinícola de Argentina, precedida por Mendoza y San Juan. Concentra el 3,6% del total de la superficie de vid y el 5% del total de viñedos.
Se registran 7.210 hectáreas de vid en la provincia, distribuidas en 1.125 viñedos, siendo Chilecito el departamento con mayor presencia vitivinícola.
La Rioja tiene diversificada su matriz productiva con superficie de uvas aptas para elaboración de vino y mosto (82,1%) y uvas para elaborar pasas (16,6%).
La tendencia indica que hay una disminución en la superficie de variedades aptas para elaboración y aumento de las uvas aptas para pasas. En los últimos 10 años, Flame Seedless y Fiesta (ambas aptas para pasas) son las dos variedades que más crecieron en superficie.
La Rioja es la segunda provincia exportadora de pasa de uva, luego de San Juan, participando en el total país con el 8,6% y 9,3% en el volumen y valor FOB respectivamente. El precio medio por kilo de pasa de uva exportada es mayor al precio medio del total país.
Variedades
En el año 2024 La Rioja registra implantadas un total de 64 variedades, de las 174 que hay en el país. Las cepas con mayor superficie cultivada en esta provincia son Torrontés Riojano (24,6%), Malbec (12,9%) y Cabernet Sauvignon (8,6%).
Producción
En el año 2024, la cosecha de uva de La Rioja fue de 648.967 quintales, de los cuales el 85,3% corresponde al departamento de Chilecito.
La producción de uva orgánica de La Rioja alcanzó en 2024 el 20,6% del total cosechado. La producción orgánica va aumentando en los últimos años, en 2018 su participación fue del 18,2%.
La variedad con mayor presencia en la cosecha orgánica 2024 fue Torrontés Riojano (41%), seguida por Bonarda (13%).
La mecanización de cosecha en La Rioja va aumentando año a año, alcanzando en 2024 el 17% del total de uvas con destino a elaboración. Esa participación en 2017 era del 9,1%.
Mercado Interno
El principal tipo de vino despachado por La Rioja al mercado interno es vino sin mención varietal (79,2%) y 20,8% es vino varietal. En el último año se registra el despacho de un pequeño volumen de vino espumoso.
Dentro de los vinos varietales, el mayor volumen en los despachos 2023 es de Malbec (26,9%), seguido por Cabernet Sauvignon (14,2%) y Torrontés Riojano (11,4%).
Exportaciones
La provincia riojana, exporta principalmente vino varietal, aunque la tendencia indica que aumentan las exportaciones de vino sin mención varietal. En el año 2023, el 82,1% del volumen y 77,7% del valor FOB del vino exportado fue varietal.
Los varietales más exportados fueron el corte Torrontés Riojano-Chardonnay (23,8%), Malbec (23,6%) y Torrontés Riojano (17,6%).
Son importantes las exportaciones de vino con IG que alcanzan el 51,4% del volumen total. La IG utilizada por La Rioja en 2023 es Valle de Famatina.
El principal destino de las exportaciones de vino de La Rioja en 2023 fue Reino Unido (54,6%), seguido por Dinamarca (18,2%) y Suecia (17,6%). Estos tres países totalizan más del 90% del volumen exportado
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE