Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Después de las medidas de Milei, cómo queda el INV

El Instituto Nacional de Vitivinicultura será transformado en una Unidad Operativa de la Secretaría de Agricultura. El último viernes, los trabajadores del organismo se manifestaron en contra de las medidas.

Después de las medidas de Milei, cómo queda el INV
14 de Julio de 2025 | 10:50

Escuchar esta nota

X @pabloamado1

La decisión del Gobierno de reducir la estructura, no implica la disolución del organismo vitivinícola, pero sí una reforma profunda de sus funciones.

Desde Data del Vino, se intentó comunicar con el ahora director del Instituto, el platense Ing. Carlos Tizio pero no hubo respuesta. Explicaron desde el INV que todavía no tienen información plena de la nueva estructura del organismo. Hasta el decreto, era un ente descentralizado que depende de la Secretaría de Agricultura y con autonomía. En esto último, la decisión final estará a cargo de Agricultura.

Los cambios clave, uno por uno

De acuerdo al Decreto 462/2025, la reestructuración introduce modificaciones estructurales significativas:

Pérdida de Autonomía: El INV ya no cuenta con Consejo Directivo ni Presidente propio, con funciones transferidas a la Secretaría de Agricultura.

Certificación Relajada: La verificación de "genuineidad" (origen, cosecha, variedad) pasa a ser opcional, limitándose a la "aptitud para el consumo", según el Decreto 462/2025.

Fiscalización Reducida: Los controles se concentran en la etapa final de la cadena, delegando tareas a terceros, lo que genera preocupaciones sobre trazabilidad.

Eliminación de Fondos: Se suprimen recursos para promoción de exportaciones y subsidios a la investigación, afectando la competitividad global.

Según lo manifestado por Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado y Función Pública, “El INV no se disuelve. Lo que estamos haciendo es transformarlo. Va a dejar de ser una traba para convertirse en un organismo que brinde servicios reales. La idea es liberar al viñedo y al productor de días y semanas de trámites que no llevaban a nada”.

También, se mantendrán los servicios que el INV presta a pequeños productores, especialmente en lo referido a la certificación para exportaciones, pero con una estructura más liviana y eficiente.

Pero, las protestas de los empleados comenzaron a sentirse cuando el último viernes trabajadores se manifestaron y rompieron el silencio impuesto por la Secretaría de Agricultura y acatado por el titular, Ing. Carlos Tizio.

Por un lado, una de las grandes preocupaciones en las oficinas del INV pasa precisamente por la reestructuración que inevitablemente tendrá el organismo al quitarle su naturaleza de ente autárquico y pasarlo a considerar una unidad organizativa dentro de Agricultura.

Por el otro, las limitaciones en sus funciones de fiscalización, lo que, según advierten, le quitaría trazabilidad y transparencia a la vitivinicultura argentina, poniendo en riesgo la salud de los consumidores y el prestigio conseguido por la industria.

Los propios trabajadores del INV, desde hace días han dejado de recorrer bodegas y hacer controles específicos que hacía el organismo, limitándose a recorrer vinotecas o puntos de venta finales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla