8 de 10 alumnos no saben lo básico y la caída se profundiza desde 2016
Edición Impresa | 28 de Noviembre de 2024 | 02:07

Las pruebas Aprender han permitido consolidar una “cultura de la evaluación” en Argentina: la frecuencia se volvió más previsible y se puso el foco en Lengua y Matemática. Sin embargo, sigue habiendo desafíos significativos en la cobertura de las pruebas, los bajos niveles de desempeño de los estudiantes y las brechas de aprendizaje.
Así surge del informe “¿Qué aprendimos de Aprender?”, del Observatorio Argentinos por la Educación y la asociación civil Educar 2050, con autoría de Alejandro Ganimian y Verónica Mesalles.
El documento repasa el desempeño de las 24 jurisdicciones argentinas en las evaluaciones educativas nacionales entre 2016 y 2023.
Las pruebas muestran que persisten los bajos niveles de aprendizaje, sobre todo en Matemática en secundaria, donde 8 de cada 10 estudiantes quedan por debajo de los desempeños esperados.
Mientras tanto, el porcentaje de estudiantes que alcanza aprendizajes de excelencia es pequeño: solo entre 1 y 3 de cada 10 estudiantes se desempeñan en el nivel avanzado. Estas cifras han disminuido con respecto a 2016 y son más bajas aún en las pruebas internacionales.
Al analizar los desempeños, se observa que el porcentaje de estudiantes en los niveles más bajos aumentó en casi todas las materias y años desde 2016 (excepto en Lengua en el último año de secundaria). Los porcentajes de estudiantes con bajos desempeños todavía no volvieron a los niveles prepandemia y, en varios casos, superan las cifras registradas en 2016.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE