Panorama complejo en la lucha por el clima

Edición Impresa

La gran conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) terminó con un sabor amargo ya que los países en desarrollo no obtuvieron el monto de ayuda climática que esperaban. Una decepción que, según varios expertos, podría reducir sus ambiciones futuras en materia de reducción de gases de efecto invernadero.

Según el Acuerdo de París, los Estados deben presentar cada cinco años sus planes de acción climática a través de las “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional” (NDC). La tercera ronda de revisión, con objetivos hasta 2035, debe publicarse antes de febrero.

La COP29, cuyo objetivo principal era establecer un monto global de ayuda climática de los países desarrollados para apoyar a los países en desarrollo en su transición, era una cita crucial en este contexto.

Sin embargo, con un nuevo objetivo colectivo cuantificado (NCQG) de 300.000 millones de dólares anuales para 2035, frente a los 1,3 billones esperados por los países pobres, el acuerdo final “no es para nada motivador”, según François Gemenne, investigador belga en política climática y coautor del sexto informe de los expertos sobre el cambio climático (IPCC).

“Con la ayuda de una presidencia incompetente, los países desarrollados han vuelto a eludir sus obligaciones y han dejado que los países en desarrollo asuman los costos. Brasil ahora enfrenta otra tarea monumental para la COP30: asegurar un aumento en el financiamiento y reconstruir la confianza entre las naciones”, dijo Claudio Angelo, coordinador de Política Internacional en el Observatório do Clima (Brasil).

La próxima Conferencia de Partes (COP) se celebrará dentro de un año en Belén.

“Esperan de nosotros (los países del sur) que tengamos NDC ambiciosas, pero con 300.000 millones (de ayuda) es totalmente irrealista”, denunció la delegación nigeriana al cierre de las negociaciones. Además, se espera que las NDC de varios países, incluidos algunos desarrollados, lleguen con retraso. Hasta ahora, solo un puñado de Estados, como el Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, presentaron sus nuevos planes climáticos para 2035.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE