Alarma por un brote de triquinosis y piden evitar los chacinados caseros

Edición Impresa

Un brote de triquinosis provocó alarma en la provincia de Córdoba, donde las autoridades sanitarias registraban hasta ayer 41 casos en cinco localidades, tres de los cuales debieron ser hospitalizados.

En un comunicado, el ministerio de Salud provincial alertó ayer por la notificación de 41 casos en distintos centros de salud públicos y privados. “En la ciudad de Córdoba se detectaron 14 casos, en Río Cuarto ocurrieron seis, en Costa Sacate hubo 17, en Las Arrias dos y Los Molinos dos”, se detalló.

Las autoridades explicaron que las personas afectadas en Córdoba, Río Cuarto, Costa Sacate y Los Molinos presentaron como factor de riesgo común “el consumo de chacinados de elaboración casera adquiridos en comercios de dichas localidades”.

En tanto que en el caso de Las Arrias se destacó que los episodios “estarían asociados al consumo de alimentos elaborados en una faena domiciliaria”.

Frente a este escenario informado, el Gobierno de Córdoba instó a “evitar la compra y consumo de salames y chorizos de cerdo de lugares no habilitados o sin la debida inspección sanitaria”. Y recomendó además en el caso de poseer alimentos de elaboración casera o de dudosa procedencia “interrumpir su consumo y reservarlos para que puedan ser retirados por el área de bromatología correspondiente”.

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma, según indica el Ministerio de Salud de la Nación.

Su transmisión suele ocurrir de modo accidental por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contenían larvas del parásito vivos.

En Argentina, la mayor fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma.

Los principales síntomas de la infección son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante cualquiera de éstos las personas que hayan ingerido chacinados caseros deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano, ya que, cuanto más temprano se detecte, más rápido y efectivo resulta el tratamiento.

Si bien existen medicamentos que pueden usarse para tratar la infección reciente, no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes ocasionados pueden perdurar durante años causando un fuerte dolor muscular.

Para evitar contraer triquinosis es importante consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto).

También debe tenerse en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito. De ahí que se recomienda adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida en el país.

 

triquinosis
chacinados caseros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE