
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La titular de la Comisión Europea espera avanzar hoy con los presidentes de los países del bloque, en un tratado de libre comercio
De izq. a der, los cancilleres de Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, en la apertura de la cumbre del Mercosur en Montevideo
MONTEVIDEO
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, llegó ayer a Montevideo en busca de cerrar hoy con los presidentes del Mercosur las negociaciones hacia un acuerdo comercial entre los dos bloques, al que se oponen ferozmente Francia e Italia.
LE PUEDE INTERESAR
Desinformación rusa para perjudicar a Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Trump da a entender que el bitcoin superó los US$ 100.000 gracias a él
“Aterrizamos en América Latina. La meta del acuerdo UE-Mercosur ya está a la vista. Trabajemos, crucemos la meta. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas”, escribió Von der Leyen en X. Su optimismo contrasta con los mensajes enviados por París y Roma el mismo día de su llegada a la capital uruguaya, donde hoy tendrá lugar una Cumbre del Mercosur.
El presidente francés Emmanuel Macron le reiteró que el proyecto de acuerdo comercial es “inaceptable en su estado actual”. En la misma línea, Italia pareció que “no se dan las condiciones” para firmar un acuerdo. Ambos insisten en proteger el sector agrícola.
En Montevideo, Von der Leyen fue recibida por el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, en una reunión “muy positiva”, según el canciller del país anfitrión, Omar Paganini quien adelantó que restan “detalles mínimos” para un texto de consenso que permita avanzar hacia un futuro acuerdo de libre comercio.
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, es la instancia negociadora de acuerdos comerciales del bloque. Pero los tratados deben ser ratificados por los países para entrar en vigor.
Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros fundadores del Mercosur que buscan un acuerdo con la UE, darán hoy una rueda de prensa conjunta con Von der Leyen. “Se espera poder dar la buena noticia” del documento finalizado, expresó el canciller uruguayo.
Desde hace casi 25 años, el Mercosur negocia un TLC con el bloque europeo demorado en innumerables ocasiones, en medio de tensiones por cuestiones sensibles como la protección del medio ambiente o las compras gubernamentales.
Ya en 2019, la UE y el Mercosur habían anunciado la conclusión de un pacto, pero el proceso se estancó sin que se ratificara. Ahora, según fuentes conocedoras de la negociación, las partes llegaron a un acuerdo técnico que ha evolucionado en los últimos cinco años, con modificaciones en “varios capítulos”.
España, Alemania y la mayoría de los países europeos presionan para cerrar estas dilatadas negociaciones, a pocos meses de que asuma el republicano Donald Trump en EE UU y disponga, según prometió, un aumento generalizado de aranceles aduaneros.
Europa espera exportar más automóviles, maquinaria y medicamentos al bloque sureño, inserto en una región bajo fuerte influencia de China, en tanto el Mercosur espera colocar más alimentos como soja, carne o miel en Europa.
Pero el sector agropecuario europeo rechaza al unísono un acuerdo con el Mercosur por considerar que competirían en inferioridad de condiciones. ONGs y militantes de izquierda europea consideran que el proyecto apuraría la deforestación de la Amazonia y agravaría la crisis climática. Greenpeace denuncia un texto “desastroso” para el medio ambiente.
Más allá de la voluntad de la Comisión Europea y el Mercosur de cerrar una etapa en este largo proceso, nada asegura que un entendimiento en Montevideo termine en un TLC.
“Hay un mensaje de apoyo irrestricto de la Comisión al Pacto Verde (europeo) ya los temas ambientales ya los acuerdos comerciales. Y para (el presidente brasileño, Luiz Inácio) Lula (da Silva) es súper importante (el TLC) para contener un (Javier) Milei”, el presidente ultraliberal argentino que no es precisamente un fanático del Mercosur, explicó Ignacio Bartesaghi, profesor de la Universidad Católica del Uruguay experto en la historia del Mercosur. Un acuerdo permitiría a Lula “mostrar cierto éxito en el Mercosur y apaciguar los ánimos con la flexibilización”, señaló el analista, en alusión a las demandas de Uruguay de negociar acuerdos con terceros sin la anuencia del bloque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí