Docentes universitarios rechazaron la propuesta salarial por considerarla "insuficiente" en relación a las paritarias

Este viernes por la tarde, gremios que componen docentes universitarios, mantuvieron una reunión con la secretaría de Educación, para debatir sobre el tema paritarias.

En relación a ello, el Gobierno nacional habría propuesto un aumento del 6% para el mes de febrero, algo que fue rechazado rápidamente por considerarlo "insuficiente".

Vale recordar que previamente, en la gestión de Alberto Fernández ya se había firmado un acuerdo del 10% para diciembre del 2023.

Tras esta decisión, en un comunicado que lleva la firma de varios gremios entre los que se destaca La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que nuclea a los docentes de la UNLP, manifestaron: “La pérdida del poder adquisitivo del salario de docentes y no docentes es de más del 50% respecto de la inflación de los meses de diciembre y enero – para las trabajadoras y los trabajadores el impacto inflacionario es aún mayor por la suba de alimentos y servicios”.

Siguiendo con esta problemática, señalaron: “Lo mínimo que reclamamos es que nuestros salarios no pierdan respecto de la inflación; la propuesta del Gobierno está muy lejos de esa equiparación. Por ello, rechazamos ese porcentaje”.

“Efectivamente el Gobierno pretende establecer una rebaja salarial para la docencia preuniversitaria quitando el FONID. Ese incentivo representa un porcentaje importante del salario preuniversitario. Rechazamos también de plano esa pretensión y exigimos al Gobierno que haga efectivo el pago del FONID para los meses de enero y febrero y acuerde una recomposición del Fondo de manera urgente. Reclamamos también la actualización de las garantías salariales de ambos sectores”, expresaron.

Docentes
Paritarias

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE