
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las personas socialmente aisladas tienden a presentar señales físicas de ser mayores que su verdadera edad tienen y tienen a su vez más probabilidad de morir, según puso de manifiesto una nueva investigación
Quedarnos en casa o compartir alguna actividad social marca una diferencia importante para la salud.
Aunque suene a una simple frase romántica, la idea de que estar solo envejece el corazón constituye una realidad tangible que la ciencia ha podido corroborar. Como muestra un nuevo estudio de la Clínica Mayo, la gente socialmente aislada tiende a presentar signos de ser biológicamente más vieja que su verdadera edad y tiene más probabilidades de morir por una variedad de causas.
La investigación -publicada por el Journal of the American College of Cardiology: Advances- viene a confirmar que los vínculos sociales juegan un papel importante no sólo en el bienestar físico en general sino también en la longevidad; y por tanto deberían tenerse en cuenta como una parte necesaria de las determinantes sociales de la salud.
Para investigar el papel del contacto social en el envejecimiento biológico, los responsables del estudio compararon el nivel de actividad social con los resultados de electrocardiogramas en más de 280 mil adultos norteamericanos que recibieron atención ambulatoria entre junio de 2019 y marzo de 2022. Los participantes seleccionados completaron un cuestionario sobre sus determinantes sociales y tenían registros del electrocardiogramas independientes del estudio, archivados en el plazo de un año.
A fin de determinar la posible diferencia entre las edades cronológica y biológica de cada participante, los investigadores utilizaron un modelo de análisis de electrocardiogramas con inteligencia artificial desarrollado en la Clínica Mayo que establece la edad biológica del corazón. Mientras que una diferencia de edad negativa indica un envejecimiento más lento al esperado, un valor positivo sugiere un envejecimiento acelerado para la edad.
Por otro lado, para evaluar el nivel de aislamiento social los responsables del estudio establecieron un índice basado en seis factores: pertenecer a un club u organización social, frecuencia en la participación en actividades sociales por año, frecuencia de conversaciones telefónicas con familiares y amigos por semana, asistencia a la iglesia o servicios religiosos por año, frecuencia de reuniones con amigos o familiares en persona por semana y estado civil o convivencia con una pareja. Cada item recibía una puntaje de 0 o 1, y la puntuación total variaba de 0 a 4 para representar diferentes grados de aislamiento social.
El estudio viene a confirmar que los vínculos sociales juegan un clave para la salud en general
LE PUEDE INTERESAR
Condenaron a un influencer libertario por hostigar a una periodista
Al comparar los resultados los investigadores observaron que los participantes con una puntuación más alta en su índice de vida social presentaban una edad biológica más baja en todos los grupos de género y edad. Pero además, que el nivel de vida social influía significativamente en el riesgo de mortalidad. Concretamente, la mayoría de las personas que fallecieron durante los dos años de seguimiento del estudio correspondían al segmento de aquellas que tenían puntajes iguales o menores a 1 en el índice de vida social.
“Este estudio subraya la interacción crítica entre el aislamiento social, la salud y el envejecimiento”, sostiene el médico cardiólogo Amir Lerman, el principal responsable de la investigación.
“El aislamiento social asociado a las condiciones demográficas y médicas parece ser un factor de riesgo significativo para el envejecimiento acelerado”, afirma el médico al señalar de que por suerte la escasez de vida social no constituye un factor irreversible. “Así como se puede empezar a hacer más ejercicio, llevar una dieta saludable, dejar de fumar y dormir adecuadamente, también es posible cambiar de comportamiento para tener más interacción social. Adoptar y mantener estos cambios puede ser de gran ayuda para incrementar nuestra salud”.
Quedarnos en casa o compartir alguna actividad social marca una diferencia importante para la salud.
“El aislamiento social asociado a las condiciones demográficas y médicas parece ser un factor de riesgo significativo para el envejecimiento acelerado. Afortunadamente la escasez de vida social no constituye un factor irreversible" Amir Lerman Médico cardiólogo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí