Caen el blue y los dólares libres; las acciones “volaron” por el tarifazo

Edición Impresa

El dólar MEP se hundió casi $25 y perforó sin escalas los $1.000, al tiempo que el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en mínimos de casi tres semanas.

El también denominado dólar Bolsa bajó $24,84 (-2,4%) hasta los $991,25. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 15,1%, la menor desde diciembre pasado.

Por su parte, el CCL cayó $15,81 (-1,5%) hasta los $1.069,44 y se alejó de los $1.100, umbral que había superado el pasado 26 de marzo y que no quebraba desde el 23 de febrero de este año. En tanto, el spread con el oficial se posicionó en el 24,2%.

En tanto, en el mercado informal, el dólar blue cayó $5 hasta los $975 para la compra y a $1.005 para la venta.

En la bolsa porteña las acciones energéticas se dispararon hasta 11% tras aumento de tarifas implementado por el Gobierno de Javier Milei. En tanto, los bonos también cerraron con firmes ganancias, ya que la actualización de la tarifa de gas genera un “nuevo alivio” en el plano fiscal.

El índice S&P Merval perdió un 0,1%, a 1.212.639,06 unidades, tras finalizar marzo con una fuerte alza del 19,6%.

En ese contexto, el riesgo país cedió 29 unidades hasta los 1.419 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan y tocó un valor mínimo en 3 años, desde febrero del 2021.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista aumentó $3 (+0,35%) hasta los $861.

El dólar oficial-sin los impuestos- cotizó a $847,71 para la compra y a $905,30 para la venta. A su vez, el dólar billete en el Banco Nación trepó a $840,00 para la compra y a $880,00 para la venta.

El Banco Central (BCRA) aceleró compras a U$S245 millones y anotó su mayor saldo positivo en tres semanas, cuando el pasado 13 de marzo se alzó con U$S297 millones.

En tanto, las reservas brutas crecieron en U$S731 millones hasta los U$S27.877. Esta fuerte alza se explica por la suba del oro, que tocó máximos históricos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE