“La inocencia”: el prisma de la verdad
Edición Impresa | 10 de Junio de 2024 | 02:50

El director japonés Hirokazu Kore-eda, realizador de “Un asunto de familia” y “Nuestra pequeña hermana”, vuelve a la cartelera local: el jueves, estrena “La inocencia”, una historia sobre el acoso escolar contada desde varios puntos de vista, que presentó en Cannes el año pasado.
“La inocencia” comienza con las acusaciones a un profesor por acoso pero, poco a poco, a medida que se multiplican los puntos de vista, la historia se va dilucidando.
“Quería que el espectador fuera capaz de buscar, de la misma manera que los personajes lo hacen en la película” y que se preguntara quién es el monstruo, dijo el director.
Al final, los personajes de Kore-eda acaban ganando en humanidad, pero el sistema educativo de Japón no queda muy bien parado en el filme.
“Cuando una institución pone su propia protección arriba de todo de sus prioridades, entonces lo que pasó realmente no es importante”, dijo, retomando una de las frases de la directora de la escuela en la película.
Desde ya, “no sólo concierne el sistema educativo japonés. Creo que vale para la mayoría de instituciones colectivas, que tienden a protegerse ellas mismas, a costa de muchas otras cosas”, añadió.
Rompiendo con su costumbre, Kore-eda se basa esta vez en un guión de Yuji Sakamoto, que presenta la historia desde varias perspectivas, para “hacer resaltar la humanidad de los personajes”.
El guión, “extremadamente brillante”, según el cineasta, permite que se conozca “un poco más cada vez, pero sin tener al final una visión totalmente clara de lo que pasa”.
La banda sonora del filme es una de las últimas realizaciones del conocido compositor japonés Ryuichi Sakamoto, ganador de un Óscar por “El último emperador”, fallecido a finales de marzo de 2023, a los 71 años debido a un cáncer.
ESTILO KORE-EDA
Con su nuevo filme, que incluye temas de acoso escolar y agresiones domésticas, el cineasta vuelve a abordar cuestiones que han marcado su cine, como las familias poco convencionales y con problemas, que ya le valieron una Palma de Oro en 2018 con “Un asunto de familia”.
Kore-Eda, Palma de Oro en 2018 por “Un asunto de familia”, ha creado una obra íntima centrada en la “gente ordinaria”.
Aquella cinta contaba la historia de una familia sencilla que se dedica a robar en las tiendas. Una noche, acogen a una niña maltratada y acaban integrándola en la familia. “Es quizás un filme más social que los anteriores, pero el punto de entrada sigue siendo la familia”, señala el prolífico director. “¿La familia, son los lazos de sangre o el hecho de pasar tiempo juntos?”, se interroga. Todavía no ha encontrado la respuesta, asegura.
Cronista de las relaciones familiares, Kore-Eda, de 55 años, es autor de una obra coherente que mezcla el aspecto social y la descripción de los vínculos familiares, pese a las incursiones en el cine judicial y sus inicios en el documental.
Nacido en Tokio en 1962, es diplomado de la prestigiosa universidad Waseda. Tras sus inicios en la televisión, pasó a la realización en 1995 con “Maborosi”, presentada en el Festival de Venecia. En 2001, estuvo en competencia por la Palma de Oro con “Distance”, que trata una masacre colectiva por una secta y las consecuencias para los familiares de las víctimas.
Tres años después, saltó a la fama con “Nadie sabe”, sobre la historia de cuatro hermanos abandonados por su madre en un apartamento. Yuya Yagira, que interpretaba al mayor de la familia, se convirtió, con 14 años, en el actor más joven en obtener el premio de interpretación masculina en Cannes.
Vinieron luego “Still Walking” (2008) sobre el duelo, “I wish” (2011) sobre dos hermanos, “De tal padre, tal hijo” (2013), Premio del Jurado en Cannes, que aborda la cuestión de los lazos de sangre, y fue durante mucho tiempo considerada su obra maestra.
“¿La familia, son los lazos de sangre o el hecho de pasar tiempo juntos?”
Hirokazu Kore-Eda,
director de “La inocencia”
Su estilo, de aires melancólicos y con una mirada tierna hacia los niños, lo hace ser comparado con el gigante del cine japonés, Ozu. Un cumplido que acepta con educación, aunque el prefiere que lo relacionen con Ken Loach, por su manera de “sublimar los personajes ordinarios”.
Filme tras filme, Kore-Eda ha ido formando un elenco que se repite en sus películas, como la gran actriz japonesa Kirin Kiki, que a menudo interpreta a maliciosas abuelas, e Hiroshi Abe.
“Somos más o menos de la misma generación, con trayectorias que se siguen, hicimos una película a los 40, una película a los 50 y quizás a los 60...”, afirma Kore-Eda sobre el actor, que aparece en “Still Walking” y “Después de la tormenta”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE