Avance platense: así fue la innovadora cirugía en el Hospital Italiano
Edición Impresa | 19 de Junio de 2024 | 03:10

Los neurocirujanos Eduardo Tejado y Matías Sein, del Hospital Italiano de La Plata, concretaron la primera cirugía endovascular de aneurisma cerebral en un paciente despierto.
El procedimiento fue efectuado a un hombre de 43 años, quien recibió el alta en menos de 24 horas de transcurrida la intervención. Y los especialistas consideran que esta técnica de cirugía abre el camino a nuevos tratamientos.
Según se indicó, durante la cirugía, mientras los neurocirujanos iban navegando por las arterias del cerebro, tuvieron la posibilidad de preguntarle al paciente sobre sus sensaciones. Habiendo recibido anestesia mínima, tan solo para inmovilizar su cuerpo, el paciente no refirió dolor ni molestia.
El equipo que llevó adelante la innovadora cirugía
Así, los neurocirujanos Tejado y Sein colocaron un stent cerebral posicionándolo con un balón especial para arterias cerebrales, donde el stent desvía el flujo del saco aneurismático y lo cierra. Una vez colocado ese stent las células de la arteria empiezan a crecer hacia su interior, hasta conseguir recubrirlo, un proceso que se conoce como endotelización.
No se conocen antecedentes en la Región de un aneurisma tratado con el paciente en condición despierto y lúcido, solucionando una patología altamente mortal, primero sin abrir el cráneo y segundo sin anestesia general para el paciente, como la realizada en la Unidad de Neurocirugía Endovascular y Stroke del Hospital Italiano platense.
AVANCES
La técnica endovascular ha ido avanzando rápidamente desde la introducción del stent en 1996. Y hoy se cuenta no solo con nuevos materiales, sino también con la posibilidad de entrenamientos en simuladores y el uso de la inteligencia artificial. Al ser mínimamente invasiva evita la apertura del cráneo y requiere menor tiempo de internación.
La Unidad de Neurocirugía Endovascular y Stroke que dirige el Dr. Eduardo Tejado en el Hospital Italiano de La Plata, es un complejo integral especializado en el manejo agudo del accidente cerebro vascular (ACV), unidad pionera en la provincia de Buenos Aires en la incorporación de Angiógrafo biplanar 3D, equipamiento de avanzada para el tratamiento de enfermedades neurovasculares que permite liberar arterias obstruidas.
Completaron el equipo de neurointervencionismo además de Eduardo Tejado y Matías Sein, el anestesista Camilo Vera García, y los profesionales Sabrina Scaglione, Gabriela Giardini y Emilio Camejo.
El paciente sometido a la cirugía recibió el alta en menos de 24 horas
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE