Prioridad a taxistas para cargar GNC en la Ciudad

Edición Impresa

Tras un reclamo que comenzó hace un mes con los cortes de suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) por la falta del fluido en el país, ayer el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el proyecto que plantea la prioridad para taxis y otros vehículos de transporte en las estaciones de servicio que provean GNC.

Luego de contar con el aval de todos los concejales que integran la Comisión de Transporte y Tránsito, la nueva ordenanza señala que las estaciones de servicio que carguen GNC cuenten con un carril exclusivo para taxis y demás vehículos de transporte.

La medida llega luego de la crisis de abastecimiento que afectó al sector de la Región por varias jornadas. Allí, argumentaron que el proyecto tiene como fin “garantizar la jornada de trabajo y traslado de miles de vecinas y vecinos platenses, que debido a la crisis energética se ven imposibilitados en conseguir Gas Natural Comprimido para poder cubrir sus necesidades básicas”.

En aquel momento, donde la escasez afectó a los transportistas por más de diez días, comenzaron a exigir la prioridad a la hora de la comercialización del fluido. Juan Carlos Berón, secretario general del Sindicato Unión Conductores de Taxis de la ciudad de La Plata, había expresado: “vamos a presentar un amparo porque somos transporte público y el GNC es el único medio para que las familias de los taxistas puedan comer”.

En ese momento, los taxistas de la Ciudad llevaron a cabo un piquete en la rotonda de la autopista Buenos Aires-La Plata al cumplirse el quinto día consecutivo de escasez de GNC en la Región, con motivo de la suspensión de aprovisionamiento en la mayoría de las estaciones expendedoras de ese combustible.

El sector argumentaba un grave perjuicio en lo económico, y además de la movilización, el gremio envió un documento a Camuzzi, al Enargas y a la Municipalidad, en el que planteaba los perjuicios de la medida en detrimento de la economía de las familias de los choferes.

Los taxis de la Región funcionan, en un 90 por ciento, a GNC. Esas unidades están dotadas también de tanques de nafta, pero, aunque ambos sistemas conviven, no puede ser el combustible líquido una opción ante la falta del fluido porque, “como son autos que siempre trabajan con GNC termina atrofiándose una parte del carburador y deja de poder andar a nafta”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE